La formación explica que algunos cargos orgánicos solo dan un paso atrás y que entiende las bajas de quienes no se sienten identificados con el proyecto
Competir con Vox
Entre las personas que han abandonado sus cargos hay bajas sensibles. Una de ellas es la de Enrique de Vivero, que deja de ser vicepresidente nacional. La dimisión se produjo durante el último Comité Ejecutivo Nacional, celebrado el viernes por vía telemática. De Vivero no se va del todo. Pasa a ser secretario de Defensa del partido, cargo que ya ocupó con anterioridad.
Es el último nombre que se ha sumado a la lista de deserciones. En las últimas semanas le han precedido otros cinco compañeros. Uno de los casos más llamativos es el del número dos de TúPatria, Carlos García, que deja la secretaría general aduciendo motivos laborales. La formación subraya que sigue como militante porque es «socio fundador». Le sustituirá Fernando Martínez Albor, concejal no adscrito en Valdemoro, que llegó hace unos meses al partido procedente de Vox.

García deja el cargo orgánico, pero permanece en la organización. Quienes no lo hacen son los otros cuatro dirigentes que la abandonan. Uno de ellos es José Luis Calo, que presidía TúPatria en La Coruña. Un portavoz del partido explica que se marcha por motivos familiares. El verdadero problema se lo han encontrado en Barcelona, donde se han dado de baja tres altos cargos de una sola tacada.
Una nueva dirección en Barcelona
Se trata del presidente provincial, David Martínez; el secretario general, Xavier Codorniu, y el secretario de Juventud, Carlos Portales. Los tres participaron en la presentación del partido en Barcelona, que se produjo el pasado 29 de enero en el Centro Cultural Teresa Pàmies. El más mediático es Codorniu, fundador de la Sociedad Civil Catalana y secretario de Somatemps, un colectivo alineado con la extrema derecha. Además, formó parte de las listas electorales del PP en Cataluña 2007 y 2011.
«No estaban identificados con el proyecto y se han dado de baja», explica un portavoz de TúPatria. Dice entender su decisión y avanza que ya se ha cerrado un nuevo equipo para que se ponga al frente del partido en Barcelona, donde «hay muchos militantes activos y con ganas de trabajar». Antiguos dirigentes de la organización explican a este diario que se están dando movimientos «muy llamativos» y que no descartan más cambios en las próximas fechas.
TúPatria fue la primera escisión de la formación verde. Aunque comenzó a operar en verano de 2019, no se formalizó hasta marzo del año siguiente. Unos meses más tarde se registró España Suma y, en diciembre de 2020, irrumpió Valores. El año pasado nació Juntos por España, que lidera Andrés Santo, para quien las políticas de Abascal son demasiado tibias, y Libres, que promociona Luz Belinda Rodríguez, una diputada andaluza que abandonó Vox en enero de 2020.
(Con información de The Objective)