María García colabora con el Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia (OLRC) desde 2009 y actualmente es su presidenta.
El 1 de abril, esta asociación realiza en la Sala Campoamor del Congreso de los Diputados una Jornada sobre Libertad Religiosa, de 17:30 a 19:30 horas.
Por su interés desde Adelante España hemos entrevistado a la presidente del OLRC.
¿Por qué realizáis esta Jornada sobre Libertad Religiosa en el Congreso de los Diputados?
Desgraciadamente, algunos de nuestros políticos no defienden la libertad religiosa, incluso ni en sede parlamentaria.
Es por eso que queremos que escuchen, de primera mano, cuáles son los ataques a este derecho fundamental que se están dando en nuestro país y por qué es importante proteger los sentimientos religiosos, ya que quieren eliminarlo del Código Penal.
También queremos que todos los ciudadanos descubran qué está pasando con la libertad religiosa en nuestro país. La información es poder, y normalmente, salvo en actos como este, no tenemos la foto completa de la situación de este derecho fundamental.
La libertad religiosa es la prueba del algodón del resto de derechos, ya que protege lo más íntimo de nosotros mismos, es decir, nuestras creencias y nuestra conciencia.
¿Quién va a intervenir en esta Jornada?
Marcos González, profesor de Derecho de la Autónoma, y Ramón Ubillos, pastor evangélico, van a tratar, desde un punto de vista jurídico y académico y también desde un punto de vista práctico, la protección de los sentimientos religiosos en la Unión Europea.
Además, yo, como presidenta del Observatorio para la Libertad Religiosa, hablaré del último Informe sobre los ataques a este derecho fundamental que hemos presentado, y también de algunos de los casos que hemos registrado en 2024 y en lo que llevamos de 2025.
Los ataques a lugares de culto están aumentando. Por eso, es fundamental proteger este derecho fundamental.
¿Están abiertas estas Jornada sobre Libertad Religiosa al público en general?
Quien quiera asistir puede hacerlo registrándose aquí: https://forms.gle/9nyY1Rk3tfa5sP938. Pero es necesario apuntarse antes del jueves 27 de marzo, ya que el aforo es limitado.
Ustedes publican anualmente el Informe de Libertad Religiosa en España. ¿Cuáles son las principales conclusiones que han extraído del último informe? ¿Se confirma un aumento de los ataques a la libertad religiosa en nuestro país?
El último Informe de Ataques a la Libertad Religiosa que hemos publicado es el de 2023, en el que vemos una reducción de ataques a la libertad religiosa en un 6%. Sin embargo, los ataques son más violentos. Han aumentado los ataques a lugares de templo y también el antisemitismo. Además, 3 de cada 4 ataques son contra cristianos. Ahora estamos trabajando en el Informe de 2024 y, desgraciadamente, creo que vamos a volver a ver un crecimiento en los ataques a la libertad religiosa en España.
¿Por qué crees que debe permanecer en el Código Penal la protección de los sentimientos religiosos?
Un total de 21 de los 27 países de la Unión Europea lo incluyen en sus códigos penales. Es decir, todos salvo Irlanda, Suecia, Estonia, Francia, República Checa y Croacia.
El gobierno nos quiere hacer creer que con esta reforma nos igualamos a otros sistemas jurídicos europeos. Pero es mentira.
Si se elimina esta protección, mofarse de los creyentes será aún más fácil. El PSOE y Sumar han construido una campaña para eliminarlo, se vio con el tuit del ministro de Justicia en Año Nuevo después del numerito de Lalachús en las Campanadas.
Resulta especialmente preocupante que sean los propios partidos políticos y, por extensión, las administraciones públicas —que deberían representar y proteger a todos los ciudadanos— quienes lideren esos ataques a la libertad religiosa. ¿Cómo se explica esta paradoja? ¿Qué responsabilidad tienen los poderes públicos en este deterioro de derechos fundamentales?
El PSOE es el partido político que más ataques a la libertad religiosa produce. Y ellos, junto con Sumar, quieren eliminar la protección de los sentimientos religiosos, porque ellos son los primeros que no respetan este derecho fundamental. El discurso radical de los políticos en las instituciones fomenta el odio antirreligioso de muchas personas. La protección de la libertad religiosa no solo protege a los creyentes, sino a todos los ciudadanos, ya que mejora la convivencia pacífica en la sociedad.
Los datos apuntan claramente a que es la izquierda política la que protagoniza la mayoría de los ataques contra la libertad religiosa en España. ¿Por qué es la izquierda la que más arremete contra este derecho fundamental? ¿Hay una estrategia ideológica detrás de estos ataques?
Claro que hay una estrategia política. Se vio, como decía antes, el 1 de enero, cuando el ministro de Justicia salió defendiendo a Lalachús tras su ofensa a los católicos. La izquierda, pero no solo ellos, buscan un laicismo beligerante que elimine la religión del ámbito público, que los creyentes no se manifiesten como tal en el ámbito público. Este laicismo beligerante en el que solo caben ellos es su nueva religión, en la que el Estado otorga los derechos, y decide dónde y cómo se puede rezar, por ejemplo, y prohíbe a los cristianos rezar donde a ellos les incomoda, por ejemplo.
El gobierno está convirtiendo rezar en un delito. Lo hemos visto en los rosarios de Ferraz, donde detuvieron a una mujer y han multado al organizador en múltiples ocasiones, y lo hemos visto con la modificación del Código Penal que considera acoso rezar ante centros de aborto. ¿Qué opinión os merecen estas artimañas de Sánchez y su equipo?
Rezar no es ni puede ser un delito. Una persona puede rezar cuándo y dónde quiera con tal de qué no moleste a nadie. Se puede rezar en el metro, en casa, en una iglesia… Y, por supuesto, en la vía pública, sea delante de la sede de un partido político o sea delante de un centro que practica abortos. Eso es también libertad religiosa.
Comparte en Redes Sociales |
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter |
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP |
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp |
Web: https://adelanteespana.com/ |
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/ |