Los datos no mienten. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), Mohamed ya se encuentra entre los nombres más comunes en la provincia de Barcelona, superando a tradicionales como Arnau, Gerard y Sergi. Este fenómeno, que no se limita a España, también se refleja en países como el Reino Unido, donde Muhammad lidera las estadísticas de nombres más populares. Estos datos evidencian una invasión musulmana silenciosa.
Mohamed, un líder en Barcelona
Con 13.326 registros, Mohamed se ha convertido en el nombre extranjero más frecuente en la capital catalana, dejando atrás a nombres como Arnau (13.244), Gerard (13.184) y Sergi (13.146). Esta posición es histórica, ya que nunca antes un nombre de origen extranjero había alcanzado semejante prominencia en Cataluña.
Mientras tanto, otros nombres tradicionales como Leo y Júlia se mantienen como los más populares en la ciudad, pero el ascenso de Mohamed resalta el impacto de los musulmanes en España que en Cataluña aqdquiere tintes preocupantes. Según los registros, los nombres locales pierden fuerza ante la influencia de las nuevas comunidades que han llegado al país en las últimas décadas.
El caso del Reino Unido: Muhammad en la cima
Este fenómeno no es exclusivo de España. En el Reino Unido, Muhammad fue el nombre más popular para los niños en 2023, según la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS). Con más de 4.600 bebés bautizados con este nombre, ha superado a otros favoritos como Noah, que durante años lideró el ranking.
La situación es aún más impactante si se consideran las variaciones ortográficas, como Mohammed y Mohammad, que colocan al nombre como el más popular en Inglaterra y Gales durante casi una década. Esta tendencia refleja una transformación profunda en el perfil cultural de Europa. Según informó la BBC, “Muhammad se ha clasificado constantemente entre los 10 primeros desde 2016”, consolidando su presencia en la sociedad británica.
Una invasión musulmana que trasciende fronteras
La expansión de nombres de origen musulmán, como Mohamed y Muhammad, no es un fenómeno aislado. Representa una prueba tangible de la creciente influencia de la inmigración musulmana en Europa. Este cambio no solo se observa en los nombres más populares, sino también en el aumento de prácticas culturales y religiosas que se integran en el día a día de las sociedades europeas.
Mientras que nombres como Leo, Júlia, Martín o Lucía siguen liderando las listas en España, el crecimiento de nombres como Mohamed pone de manifiesto esta invasión. La pérdida de nombres tradicionales es un reflejo no solo del desplazamiento cultural en las sociedades europeas, donde la identidad histórica y cristiana sino del empuje de las influencias externas musulmanas, que ya se considera una invasión silenciosa.
El impacto en la identidad europea
El auge de nombres musulmanes como Mohamed no es simplemente una estadística. Representa un síntoma de un fenómeno más amplio: la transformación de la identidad europea.
El hecho de que Mohamed sea ahora uno de los nombres más populares en Barcelona y que Muhammad encabece las listas en el Reino Unido debe hacernos reflexionar sobre el futuro de nuestras sociedades y cómo los valores e identidades tradicionales de Europa están siendo diluidos por los musulmanes.
La presencia de nombres extranjeros musulmanes liderando las estadísticas es un indicador del cambio profundo que atraviesa Europa y es un reflejo de la evolución que está imponiendo el globalismo en nuestras naciones.
Comparte en Redes Sociales |
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter |
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP |
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp |
Web: https://adelanteespana.com/ |
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/ |