Vicente Vallés, el rostro nocturno de los informativos de Antena 3, parece haber encontrado en Donald Trump un blanco recurrente para sus comentarios críticos. Cada noche, el presidente estadounidense se cuela en su telediario, casi como un supervillano que va a acabar con el mundo libre.
Pero, ¿qué hay detrás de esta insistencia? Más allá de la mera cobertura periodística, algunos podrían sospechar que se trata de algo más calculado. Aquí exploramos cuatro motivos malpensados que podrían estar impulsando esta narrativa y si, en efecto, podría ser parte de una estrategia mayor, incluso una campaña pre-electoral orquestada desde Moncloa.
Uno de los posibles motivos es la presión de intereses económicos o políticos. Atresmedia, el grupo detrás de Antena 3, no opera en el vacío; como gran conglomerado mediático, está expuesto a influencias de empresas, lobbies o gobiernos que podrían ver a Trump como un obstáculo para sus agendas globalistas. Criticar al magnate podría ser una forma de alinearse con esas élites, asegurando favores o estabilidad económica. No sería la primera vez que un medio ajusta su línea editorial para complacer a quienes mueven los hilos tras bambalinas.
Otra teoría apunta a una campaña anti-Trump subvencionada. ¿Y si fuerzas externas —ONGs de Soros, fondos europeos o incluso el gobierno español— estuvieran financiando este enfoque? Demonizar a Trump y su «trumpismo» podría sentar las bases para una estrategia electoral en España, donde el Ejecutivo se presente como el antídoto al populismo de derechas que él encarna. Si esto fuera cierto, Vallés estaría preparando el terreno, moldeando la opinión pública para que asocie a la oposición con un supuesto «peligro trumpista».
Un tercer motivo podría ser más pragmático: distracción. España no está exenta de problemas —crisis económica, tensiones territoriales, escándalos de corrupción política—, y centrar la atención en Trump ofrece un respiro al gobierno. Al convertir al expresidente en el malo de la película, se desvía el foco de los casos judiciales abiertos. Es la táctica clásica: señalar un enemigo externo para que los escándalos locales pasen desapercibidos.
Finalmente, no podemos ignorar un posible factor de audiencia. Trump polariza como pocos; amado por unos, odiado por otros, siempre genera ruido. Al apostar por críticas constantes, Vallés podría estar jugando a captar a ese segmento del público que disfruta viendo al magnate en la picota, consolidando su telediario como un espacio más plural en el que quepan votantes de izquierda.
¿Y si todo esto formara parte de un plan electoral del gobierno? No es descabellado imaginar que el anti-trumpismo se convierta en un arma política en España. Asociar a la derecha con Trump podría movilizar a votantes progresistas, mientras el Ejecutivo se erige como defensor de valores opuestos. Sin pruebas concretas, esto sigue siendo especulación, pero los indicios invitan a preguntar: ¿es Vicente Vallés un periodista de derechas o un simple peón en un tablero del sanchismo?
Alfonso P. Sanz | Jurista
Comparte en Redes Sociales |
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter |
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP |
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp |
Web: https://adelanteespana.com/ |
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/ |
4 comentarios en «¿Está Vicente Vallés en una cruzada anti-Trump? | Alfonso P. Sanz»
A ver, no tienen opinión. La crean en función de quien les paga la nómina. Se venden al mejor postor. Es el centroderechaizquierda, el Wokismo con traje y corbata.
Se dice: «Antes de creerte lo que pone en la prensa, entérate de quién paga la tinta» Por desgracia eso es cada día más cierto.
Así es.
Tiene pinta de maso. Está claro que no le dejarán volver a EEUU. Es, desde luego, un peón ilustrado pero sirve para un roto y un descosido y, por tanto, pondrá la mano a derecha e izquierda según convenga. ¿ Y sabéis qué? Le caerá algo de ambas partes. Listo que salió el muchacho