El cristianismo llegó a España a finales del siglo II o principios del siglo III, la tradición lo sitúa en el siglo I con la evangelización del apóstol Santiago el Mayor. Fue crucial la conversión del rey visigodo Recaredo al catolicismo en el año 589, uniendo la corona y la religión, oficial es el comienzo de la España cristiana formal.
Durante siglos, España fue uno de los pilares del cristianismo. La fe católica definió su historia, su cultura y su política, un país que se consideraba “la reserva espiritual de Occidente” y que llevó el cristianismo por el mundo, especialmente a las tierras bajo el dominio de los reyes de España.
Es de los más secularizados de la UE. La Constitución de 1978 rompió oficialmente la unión entre Iglesia y Estado, garantizando la libertad religiosa y la aconfesionalidad. Desde entonces se fue implantando, poco a poco la ideología social que tenemos actualmente, cuyos ejes principales son la destrucción de la familia y el abandono de la religión.
Los datos que aporta el CIS en 2025 son muy elocuentes: 56 % de la población se declara católica (en general). Dentro de ese grupo el 17 % son católicos practicantes (asisten a misa con cierta regularidad o participan activamente en la vida religiosa). El 40 % son católicos no practicantes (se identifican culturalmente como católicos, pero rara vez o nunca asisten a servicios religiosos). El 40 % de la población total se considera atea, agnóstica o sin religión. El 3 % pertenece a otras religiones, musulmanes incluidos. Otra característica es la edad: Entre jóvenes de 18-29 años el porcentaje de quienes practican activamente una religión era sólo 13,6 %, este porcentaje sube bastante entre los mayores de 70 años 37,7 % .
Los jóvenes tienen mucha menos identificación práctica, con el tiempo el conjunto de la población tendrá mayor proporción de personas poco vinculadas al catolicismo, lo cual debilita la participación activa (misas, sacramentos…).
Lo matrimonios por rito católico han caído: en 2023 sólo 18 % de los enlaces heterosexuales lo hicieron por la Iglesia. Matrícula de la asignatura de religión católica también desciende: en Primaria, ha bajado del 85 % en 1998-99 al 56 % en 2022-23.
Todos desde arriba al más pequeño católico debemos hacernos más presentes en la sociedad para revertir los datos.
Jacinto Seara | Científico y escritor
