La Santa Sede ha confirmado que renueva el acuerdo de colaboración con China. El convenio había sido firmado en 2018 y luego prorrogado en 2020. Abarca únicamente la religión y no se refiere al restablecimiento de relaciones diplomáticas
El Vaticano y el régimen comunista chino renovaron por dos años un acuerdo sobre la espinosa cuestión del nombramiento de obispos en China, anunció este sábado la Santa Sede.
“La Santa Sede y la República Popular de China, tras consultas y evaluaciones apropiadas, convinieron prolongar por dos años el acuerdo provisorio sobre el nombramiento de obispos, firmado el 22 de septiembre de 2018″ y renovado una primera vez en 2020, anunció el Vaticano en un comunicado.
A través de un comunicado, el Vaticano ha informado que «la Santa Sede y la República Popular China, tras las oportunas consultas y evaluaciones, han acordado prorrogar por otros dos años la vigencia del Acuerdo Provisional sobre el nombramiento de Obispos, firmado el 22 de septiembre de 2018 y renovado por primera vez el 22 de octubre 2020».
La Santa Sede anunció en 2018 en un comunicado haber firmado en Beijing un “protocolo de acuerdo provisional para el nombramiento de obispos” en China, tema de discordia desde hace décadas. El histórico acuerdo abarca únicamente la religión y no se refiere al restablecimiento de relaciones diplomáticas, interrumpidas desde 1951, dos años después de la llegada de los comunistas al poder.
Acuerdo duramente criticado
Este acuerdo ha sido criticado duramente desde siempre por los opositores a que Roma negocie con el régimen dictatorial comunista chino. La persecución de Xi Jinping contra los católicos, e incluso cardenales, parece no haber inquietado a la Santa Sede a la hora de renovar estos acuerdos.





