Sánchez oculta a los comunistas de Sumar la «ley del silencio» que pretende aprobar que censurará e irá contra la libertad de expresión

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Los comunistas de Sumar – y socios de Gobierno- desconocen por completo en qué consistirá el plan de censura y contra la libertad de expresión que anunció Sánchez

El Partido Socialista prepara una «ley de medios» (más conocida por la «ley del silencio») ya que censurará la libertad de expresión y castigará con el cierre – e incluso con la cárcel – a periodistas y medios de comunicación críticos con el gobierno, y que presentará próximamente.

Pedro Sánchez, de acuerdo con su plan dictatorial, anunció que sería este julio cuando el Gobierno presente esta nueva norma. Esta medida llega después de la imputación de su mujer, Begoña Gómez, por un presunto delito de tráfico de influencias y corrupción en los negocios. El magistrado admitió a trámite la denuncia del sindicato Manos Limpias, basado en una decena de informaciones periodísticas. El informe encargado por el juez Juan Carlos Peinado a la Unidad Central Operativa constató que la Guardia Civil no había encontrado ningún indicio que vinculase a la mujer del presidente con los delitos denunciados.

Una «ley del silencio» que tendrá como excusa la ley europea

Moncloa no ha profundizado en ninguna de las novedades concretas que incluirá la ley estatal de medios. El equipo del presidente trabaja en la norma con máximo secretismo – no han comunicado a los comunistas de Sumar en qué consistirá la ley-, conscientes de que se trata de un tema especialmente espinoso y que va en contra de la libertad de expresión.

La Unión Europea aprobó también en abril una norma de transposición obligatoria a todos los países miembros protegiendo la libertad de prensa, pero estableciendo una serie de regulaciones que no existen en España.

Filtración de la “Ley del Silencio” de Pedro Sánchez

En este contexto, el analista Alvise Pérez ha señalado que Sánchez aprobará una Ley de medios que obligará a incluir la versión oficial en noticias de medios privados, creará una ‘lista de medios’, y definirá como ‘pseudomedios’ o ‘medios de desinformación’ a quienes no formen parte de ella. También prohibirá las acreditaciones a toda institución pública, el acceso a contratos públicos a los trabajadores, dueños o accionistas de los mismos, que tendrán que ser identificados, creará nuevos impuestos punitivos a canales no oficiales, y limitará el reparto de la publicidad institucional a medios exclusivamente aprobados por el Gobierno. La censura de Telegram y eliminación de perfiles en otras redes sociales aún se estudia con expertos de INCIBE

Sin comunicación con los comunistas a pesar de compartir el diagnóstico

Pero la parte socialista del Ejecutivo tampoco ha informado a su socio de Gobierno, Sumar, acerca del proyecto de ley; algo poco usual en las normas que impulsa Moncloa, más aún cuando las dos partes del Consejo de Ministros comparten que hay que abordar la censura y la persecución hacia aquellos medios críticos o disidentes.

La formación fundada por la comunista Yolanda Díaz está a ciegas y desconoce qué puntos concretos pretende abordar la ley del silencio.

Sánchez justificó esta medida refiriéndose al crecimiento de los «pseudomedios»: que define como «digitales» que difunden «bulos», pero no concretó a qué medios se refiere ni a qué características responden, dado que todos los medios —tanto en televisión como en radio y prensa— tienen portales web para publicar sus artículos. En privado, el Gobierno también rechaza aclarar qué es un «pseudomedio». Esto es, si no defino lo que es una cosa, y lo dejo en la ambigüedad, puedo ahí meter cualquier cosa. La dictadura perfecta.

Fuente: Iker Vega | El Confidencial

Comparte en Redes Sociales
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de TelegramNewsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp
Web: https://adelanteespana.com/
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/

Deja un comentario