La persecución a la libertad religiosa en España sigue en aumento, y una vez más, es la sociedad civil la que se ve obligada a alzar la voz ante la inacción y la complicidad de las administraciones controladas por la izquierda. En este caso, ha sido el Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia (OLRC) el que ha dado un paso adelante para denunciar un nuevo ataque contra los cristianos, perpetrado desde el Ayuntamiento de Terrassa.
Un cartel ofensivo con dinero público
El motivo de la polémica ha sido el cartel del Carnaval de Terrassa, en el que se representa a un obispo a cuatro patas y con zapatos de tacón. Una imagen que ha generado indignación entre los creyentes y que es una burla deliberada a la fe católica.
“El póster está realizado para ofender deliberadamente a los católicos”, ha denunciado María García, presidenta del OLRC, quien además ha subrayado el contexto en el que se presentó la imagen: “El lugar donde se presentó, una cripta vacía de un cementerio cristiano, con un crucifijo detrás de dos mujeres vestidas de morado que portan el cartel, acentúa más este carácter ultrajante”.
El hecho de que esta imagen haya sido financiada con dinero público ha agravado la indignación. “Ballart está pagando con dinero público ofensas a los católicos. ¿Es que los católicos de Terrassa son ciudadanos de segunda?”, se ha preguntado García.
La izquierda, promotora del ataque a la libertad religiosa
Esta situación no es un hecho aislado, sino que se inscribe en una estrategia más amplia de la izquierda para erosionar la libertad religiosa en España. Las administraciones controladas por la izquierda no solo no protegen este derecho fundamental, sino que, en muchos casos, son directamente responsables de los ataques contra las creencias de millones de españoles.
El OLRC ha iniciado una recogida de firmas para exigir al alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, que retire el cartel y pida disculpas a la comunidad católica. Sin embargo, hasta el momento, Ballart, exsocialista y actual líder de la agrupación Tot per Terrassa, no ha mostrado intención alguna de atender la demanda de los ciudadanos.
La necesidad de proteger los sentimientos religiosos
Desde el OLRC han advertido que este tipo de ataques se multiplicarán si no se mantiene la protección legal de los sentimientos religiosos en el Código Penal.
“Con manifestaciones como esta, vemos que es más necesario que nunca que en el Código Penal se sigan protegiendo los sentimientos religiosos de los españoles. Un total de 21 de 27 estados de la Unión Europea recogen esta protección en sus códigos penales. Pero el gobierno de España quiere desproteger las creencias religiosas para que salga completamente gratis mofarse de los creyentes”, ha advertido María García.
El Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia (OLRC), registrado en el Ministerio del Interior desde 2006, se ha convertido en una de las pocas organizaciones que, desde la sociedad civil, luchan por garantizar que los creyentes puedan participar en la vida pública sin ser objeto de discriminación o difamación por sus convicciones morales y religiosas.
Mientras los partidos de izquierda continúan promoviendo y amparando ataques a la religión, son los ciudadanos organizados quienes han asumido la defensa de la libertad religiosa en España. Una lucha que, lejos de cesar, debe intensificarse si se quiere evitar que la persecución ideológica contra los cristianos siga avanzando en nuestro país.
Comparte en Redes Sociales |
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter |
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP |
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp |
Web: https://adelanteespana.com/ |
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/ |