Acaba de salir publicada una obra dedicada a la vida, obra y muerte de Edith Stein, una mujer extraordinaria y una de las más influyentes pensadoras del siglo XX.
La autora es la periodista y docente argentina Irene Chikiar Bauer. “Entrego a los lectores este libro, producto de un largo proceso de maduración, con la esperanza de que descubran en Edith Stein aquello que en esta época, en la que nos atiborramos de sensaciones, no es sencillo de encontrar: una manera de hallar, pese a las frustraciones y al horror, un sentido a la propia vida”.
Edith Stein (1891 – 1942) recorrió un sinuoso camino de búsqueda que la llevó del judaísmo al agnosticismo, a la filosofía, al catolicismo y que concluyó en el infierno de los campos de concentración del nacionalsocialismo.
Ya en la década de los treinta, su producción filosófica era por entonces enorme; lo mismo que sus escritos antropológicos y pedagógicos que, junto con los espirituales, se reúnen en los cinco tomos de sus obras completas.
“Quien busca la verdad, consciente o inconscientemente, busca a Dios”, dijo. Y, justamente, lo que le interesó a la autora, y es el motivo de recomendar esta obra, fue el camino que hizo en búsqueda de “su” verdad, una búsqueda que la llevó desde el judaísmo al agnosticismo, y de allí, luego de doctorarse en filosofía y ser asistente personal de Edmund Husserl —el fundador de la fenomenología—, a la conversión.
Una “metanoia” que, mediada por situaciones históricas concretas, de ninguna manera la llevó a renegar de sus orígenes. Y es esta actitud lo que la hace cercana, comprometida íntegramente consigo misma y, a la vez, contemporánea.
Nacida en Polonia en 1891, fue la primera mujer en doctorarse en Filosofía en Alemania y perteneció al círculo íntimo de Edmund Husserl, padre de la fenomenología. Temprana feminista, en 1921 su vida dio un vuelco y terminó en Auschwitz. Se trata de un viaje intelectual fascinante, que ha experimentado una completa transformación, un cambio de sentido en la vida.
Como telón de fondo, una compleja personalidad y una mujer comprometida con su tiempo. Este camino la llevó, dadas sus características personales, a combinar indagación fenomenológica con contenidos dogmáticos de la revelación cristiana, y a confrontar la fenomenología con la filosofía contemporánea y la teología.
Como resultado, en este libro enlaza su vida y obra con los tiempos brumosos en los que vivió y con las causas que abrazó con fervor y convicción. En ese gesto, traza líneas que necesariamente llegan al presente y aportan a la discusión contemporánea sobre lo identitario.
Es un volumen muy completo que consta de veintitrés capítulos dividido en tres partes, con bibliografía y numerosas notas.
Esta biografía no es solo el producto de un desarrollo intelectual, sino que lleva entrelazadas experiencias de vida, encuentros profundos con familia y amigos. En definitiva, narra la vida de una personalidad fascinante, que incluye la comprensión de una época compleja, de muchos cambios, la búsqueda espiritual y la lucha intelectual. Judía, filósofa, santa, es un retrato del siglo XX que interpela los debates sobre identidad del XXI.
(Autor: Gabriel Cortina)
Ficha técnica:
Edith Stein
Irene Chikiar Bauer
Editorial Taurus
768 páginas
1 comentario en «Edith Stein | Irene Chikiar Bauer»
santa Teresa Benedicta de la Cruz, rogad por nosotros