El fracaso económico de Sánchez: el 80% de los españoles sienten que están igual o peor que en 2019

fracaso economico de sanchez

La economía española ha crecido un 8% respecto a 2019 pero sólo el 20% de la población lo percibe, según una encuesta de la Fundación de las Cajas de Ahorros

La corrupción y mala gestión del gobierno de Sánchez: un gobierno que no puede seguir ni un minuto más

La corrupción y mala gestión del gobierno de Sánchez ha llegado a un punto insostenible. La entrada en prisión de su mano derecha, Santos Cerdán, marca un antes y un después. No se trata solo de la corrupción. Se trata también de una gestión desastrosa que ha llevado a los ciudadanos a la desesperanza.

De hecho, solo el 20% de los españoles siente que su situación ha mejorado. El 80% considera que está igual o peor. Este dato, revelado por un informe de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), Así lo refleja la encuesta realizada por la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), que alerta del «malestar en tiempos de crecimiento» tras realizar una encuesta a 1.200 personas en mayo de 2025 y pone al descubierto la fractura entre el discurso triunfalista del Gobierno y la realidad vivida por los ciudadanos.

El crecimiento económico: un espejismo

Según el informe de Funcas, el PIB español ha crecido un 8% desde 2019. Sin embargo, sólo un 20% de los ciudadanos lo percibe como una mejora. El 44% cree que su situación económica es similar a la de 2019, mientras que un 34% considera que ha empeorado. Apenas el 22% dice haber mejorado. Entre las personas de 35 a 54 años, casi el 40% afirma que su situación ha empeorado.

La mala gestión del gobierno de Sánchez es tan evidente que ni el crecimiento económico logra ocultarlas. La inflación, la subida de impuestos y el encarecimiento general de la vida han neutralizado cualquier avance macroeconómico. La economía puede crecer en números, pero los ciudadanos sienten que retroceden.

Entre las conclusiones destacan que el 90% de la población cree que los salarios están perdiendo poder adquisitivo en España, que el 70% considera que los impuestos han aumentado desde antes de la pandemia, o que cuatro de cada diez entrevistados declara dificultades para llegar a fin de mes. Otro dato alarmante: el 76% de los encuestados cree que los jóvenes actuales vivirán peor que sus padres.

Un gobierno de espaldas a las familias

El informe revela que los más afectados son aquellos con menores ingresos, dificultades para llegar a fin de mes y hogares con niños pequeños. En estos segmentos, el 41% percibe un empeoramiento claro de su situación. Además, el 70% de los encuestados cree que los impuestos han aumentado desde la pandemia y el 90% opina que los salarios han perdido poder adquisitivo.

La mala gestión del gobierno de Sánchez no solo afecta a los indicadores económicos, sino al ánimo nacional. Cuatro de cada diez españoles declaran tener dificultades para llegar a fin de mes. Y el 76% cree que sus hijos vivirán peor que ellos. Esta es la herencia del sanchismo.

Funcas alerta de que las percepciones económicas «tienen implicaciones de calado». En el ámbito económico, influyen en la confianza del consumidor, las decisiones de inversión, las estrategias empresariales y el comportamiento de los mercados financieros. Y en el plano social, condicionan el bienestar psicológico, la confianza en las instituciones, la estabilidad política, la participación ciudadana y la cohesión social.

La desaceleración es un hecho

El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó que el PIB creció solo un 0,6% en el primer trimestre de 2025, frente al 1,1% de trimestres anteriores. La previsión para el año es de un crecimiento medio entre el 2,4% y el 2,5%, y para 2026, entre el 1,7% y el 1,9%. Muy lejos del 3,2% registrado en 2024.

El contexto internacional empeora la situación: los conflictos globales y la inestabilidad nacional anticipan una etapa de estanflación. Esto se traduce en inflación alta con bajo crecimiento. Un escenario crítico, especialmente para una economía debilitada por la corrupción y mala gestión del gobierno de Sánchez.

Un modelo de gestión fallido

Funcas advierte que el PIB per cápita, la productividad y los salarios reales apenas han mejorado. Además, se mantiene una presión inflacionaria constante que erosiona el poder adquisitivo. Esta situación genera incertidumbre sobre la sostenibilidad y la equidad del crecimiento económico.

Las percepciones económicas afectan a la confianza del consumidor, la inversión, las decisiones empresariales y la estabilidad política. La mala gestión del gobierno de Sánchez están empujando al país hacia un punto de no retorno.

Un gobierno que ha perdido toda legitimidad

La situación no admite matices. Un gobierno marcado por la corrupción, como lo demuestra la prisión de Santos Cerdán, y por una gestión económica que no mejora la vida de los ciudadanos, no puede seguir al frente del país. La desconexión entre las cifras que vende Moncloa y la realidad que sufren los españoles es absoluta.

Comparte con tus contactos:

Deja un comentario