En un contexto político marcado por la polémica de los mensajes entre Pedro Sánchez y José Luis Ábalos y por la creciente presión sobre el Ejecutivo, el Partido Popular ha decidido adelantar su XXI Congreso Nacional a los días 5 y 6 de julio de 2025 en Madrid. La decisión, tomada por Alberto Núñez Feijóo, busca reposicionar al partido ante el intenso ciclo electoral de 2026, e incluso un posible adelanto electoral, y frenar el crecimiento de Vox.
Este congreso no solo busca consolidar al PP como alternativa al Gobierno de Pedro Sánchez, sino también modificar su estrategia ideológica. La dirección del partido entiende que los retos políticos y sociales actuales así como los compromisos externos requieren un ajuste profundo. Por esta razón, se han propuesto nuevas ponencias ideológicas y modificaciones en los estatutos.
Globalismo y Agenda 2030: Un giro ideológico
El congreso discutirá una nueva orientación ideológica basada en postulados globalistas. Se debatirá una nueva ponencia ideológica y de estatutos, que según los expertos, será una apuesta por el globalismo. Esto incluiría propuestas que apuesten directamente por la Agenda 2030, la transición ecológica, la vivienda, la ideología LGTBI y trans, la igualdad de género y la inmigración masiva. Consideran que este enfoque globalista podría atraer a sectores moderados de izquierda desencantados con el PSOE y ganar votos centristas.
Feijóo es consciente que el PP será el próximo partido globalista que gobierne España y está ponencia marcará el posicionamiento ideológico de su partido en debates sociales en el futuro.
¿Adiós al soberanismo? La relación con Vox
En este contexto globalista, la estrategia de Feijóo incluye alejarse de posiciones de partidos soberanistas, rechazando cualquier pacto de gobierno con Vox. Feijóo busca un rearme hacia un perfil centrista de izquierdas, similar al modelo de Juanma Moreno en Andalucía, que logró mayoría absoluta sin pactos con Vox
La formación optará por reforzar su perfil de centro-izquierda, distanciándose de posiciones más a la derecha. Este enfoque pretende aglutinar el voto descontento con el Gobierno de Pedro Sánchez. En cambio, podría optar por acuerdos con otros partidos globalistas o nacionalistas. Además, sabe que su electorado, con tal de echar a Sánchez, es capaz de «tragar» con cualquier cosa.
Reorganización interna: Nuevos rostros en el PP
No se descartan relevos importantes en la cúpula del partido. Se especula sobre la salida de Cuca Gamarra y la posible incorporación de Luis Garicano, ex Ciudadanos y actual asesor económico de Feijóoo a través de la fundación del PP. Además, el liderazgo regional en la Comunidad Valenciana podría experimentar cambios tras la criticada gestión de Carlos Mazón durante la crisis de la DANA en 2024.
La influencia de Soros y el nuevo perfil económico
La posible entrada de Luis Garicano en la junta nacional del PP representa un giro hacia el modelo económico globalista. Su vinculación con George Soros levanta suspicacias entre los sectores más conservadores del partido. Garicano propone medidas alineadas con la Agenda 2030, lo que podría alejar a votantes que buscan una alternativa nacional y soberanista. Garicano sería el próximo Ministro de Economía con Feijóo. Para ello ya renunció a su acta de eurodiputado por Ciudadanos en 2022.
Consolidación del poder de Feijóo
El adelanto del congreso también pretende consolidar el liderazgo de Feijóo, anticipándose a cualquier posible crisis interna. La posición fortalecida de Feijóo, sin oposición relevante tras el respaldo de Isabel Díaz Ayuso, busca proyectar una imagen de unidad y liderazgo firme de cara a los comicios de 2026.
El PP se enfrenta a un momento crucial en su historia. El rumbo hacia el globalismo y el distanciamiento del soberanismo pueden atraer nuevos apoyos, pero también arriesga su identidad tradicional. La estrategia de Feijóo marcará el futuro político del partido, aunque no será una alternativa real al socialismo de Pedro Sánchez. Será más de lo mismo. El Congreso Nacional será un termómetro para medir si el PP mantiene su esencia o cede al globalismo en su afán por ganar votos moderados.
4 comentarios en «Las claves del Congreso del PP de Feijóo: Hacia una deriva globalista y anti soberanista»
… hacia la masonería institucionalizada
que se marche con su gaita y tonterías acomplejadas de galleguista paleto a su país????»»»» Y DEJE A ESPAÑA TRANQUILA…..SEPARATA GALLEGUISTA PALETO
La mejor propuesta para pasar a votar a Vox
Cuando yo votaba a Alianza Popular y después al Partido Popular, el señor Feijoo creo que votaba al Partido Socialista. Cambió de nombre pero no de ideas.
La masonería ya ha triturado al PSOE y ahora va a por el Partido Popular.
Lo siento por España, aunque tengo la esperanza de que fracase y nos espabilemos.