La cultura que quieren para Occidente | Jacinto Seara

La cultura que quieren para Occidente

Vivimos unos momentos en que casi todo lo que teníamos por inamovible, tras milenios de cultura grecorromana y judía cristiana, ya no lo son y en muy poco tiempo se ha adueñado de toda Europa, América de norte a sur y Oceanía. Asia y África siguen el mismo camino que, con ligeras variantes, son los seculares -incluida China- que ha adaptado el marxismo a su propia idiosincrasia.

Quizás hay que darle la razón a Nikita Kruschev (expresidente de la Unión Soviética), que pronosticó que cuando cayese la Unión Soviética su mensaje se adaptaría. Acertó, desde los noventa del siglo XX se ha ido introduciendo silenciosamente y poco a poco una nueva cultura, preludio de la “Agenda 2030”, adoptada por las Naciones Unidas en 2015 que incluye 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se complementa con “No tendrás nada y serás feliz” (You’ll own nothing and be happy) una frase que se origina un año después (2016) en el Foro Económico Mundial (World Economic Forum-WEF). Conduce a “haz lo que quieras, lo anterior es opresión, ninguna ligazón cuando quieras lo dejas, la familia y la religión fuera”. Es algo que demuestra que la realidad es aún mayor.

Conduce a “haz lo que quieras, lo anterior es opresión, ninguna ligazón cuando quieras lo dejas, la familia y la religión fuera”. Es algo que demuestra que la realidad es aún mayor.

España es un buen ejemplo, con los datos que facilita el Instituto Nacional de Estadística (INE). La edad media para el primer matrimonio ronda los 33,4 años para mujeres y 35,6 años para hombres, en 2024 hubo 179.122 matrimonio, en el año 2023 fueron 172.430, en descenso con relación a 2022 con 183.000, y un descenso continuado desde 2010. Las bodas civiles en 2024 continuaron superando ampliamente a las religiosas, un 50% de parejas optaron por la opción civil y un 38,5% por la religiosa. En 2024 las parejas que se divorciaron fueron 82.991, un aumento del 8,2% y una tasa de 1,8 divorcios por cada 1.000 habitantes. Más claro, de cada 10 matrimonios que se producen, 7 acaban en ruptura. No hay una cifra específica para “parejas no casadas y sin ser de hecho”, pero se estima que en España hay millones de parejas de hecho registradas, y una cantidad aún mayor de parejas que conviven sin ninguna formalización legal. Los datos del INE de 2020 indican unos dos millones de parejas de hecho, pero muchas otras no están registradas. Con esos datos no nos debe sorprender que la tasa de hijos por mujer oscilan entre 1,19 y 1,2 hijos, lo que se llama noche demográfica.

Jacinto Seara | Científico y escritor

Comparte con tus contactos:

Deja un comentario