Sánchez acelera el golpe de estado: el Consejo de Ministros aprobó la tramitación por procedimiento de urgencia la «ley Bolaños»

Sánchez acelera el golpe de Estado con la ley Bolaños

Estamos en un paso directo hacia el control absoluto del poder, sin contrapesos. Un camino hacia la dictadura.

El Gobierno aprueba por urgencia la tramitación de la ley Bolaños: control total de la Justicia

Sánchez acelera el golpe de Estado. El pasado martes, el Consejo de Ministros aprobó la tramitación por procedimiento de urgencia de la reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, conocida como ley Bolaños. Esta norma pretende transformar radicalmente el sistema judicial español, desmantelando los principios de independencia y separación de poderes.

Estamos ante la que posiblemente sea la medida más grave acometida en España. Un paso directo hacia el control absoluto del poder judicial por parte del Ejecutivo; hacia una dictadura, un modelo que recuerda a los regímenes comunistas de Hispanoamérica.

La urgencia no es institucional, sino personal: Sánchez acelera el golpe de Estado porque sabe que su tiempo se agota. La justicia lo acecha y su caída es inminente.

La ley Bolaños: fin de la justicia independiente en España

La reforma impulsada por el Gobierno supone la entrega del poder judicial al Ejecutivo. El nuevo marco legal establece que toda investigación judicial dependerá del Fiscal General del Estado, figura nombrada directamente por el Gobierno y subordinada a él.

Esto implica el fin de cualquier investigación verdaderamente independiente contra el partido del Gobierno. Sánchez acelera el golpe de Estado para blindarse ante los escándalos que lo rodean: las presuntas corruptelas en los entornos familiares, el caso Koldo, las tramas de comisiones, o las sospechas que rodean a su propio entorno político y personal.

Mientras la Fiscalía se convierte en instrumento del Ejecutivo, los jueces pierden poder. Se elimina la instrucción judicial independiente, arrebatando a los magistrados la dirección de las causas y entregándola a fiscales sometidos al poder político.

La desaparición de la acción popular: la mordaza final

Uno de los aspectos más alarmantes de esta reforma es la eliminación de la acción popular. Bajo este derecho, ciudadanos, asociaciones y partidos políticos podían presentar denuncias sin necesidad de ser parte afectada directamente.

Gracias a esta herramienta, han salido a la luz escándalos de corrupción como el caso GAL, los ERE de Andalucía o el caso Filesa. Si la ley Bolaños se aprueba, ningún ciudadano podrá impulsar investigaciones contra el poder, salvo que el propio fiscal —controlado por el Gobierno— lo permita.

Sánchez acelera el golpe de Estado eliminando los últimos mecanismos de vigilancia ciudadana que mantenían viva una mínima rendija democrática.

La «ley Bolaños» convierte al juez en un burócrata eliminándole poder, al fiscal en un brazo más del Ejecutivo y a la ciudadanía en un simple espectador pasivo.

Se acabaron las oposiciones para jueces: el dedo del poder decidirá

Otro punto gravísimo: el acceso a la carrera judicial dejará de basarse en méritos objetivos. Las oposiciones serán sustituidas por criterios subjetivos que permitirán al Gobierno decidir quién entra en la judicatura.

Se rompe así el principio de igualdad, mérito y capacidad, base de cualquier sistema democrático. El nuevo modelo colocará a los “afines” del régimen en los puestos clave del sistema judicial.

Un sistema donde el poder político elige a los jueces, decide qué causas investigar, y controla a quién se juzga y a quién no.

Los medios callan: el silencio mediático del régimen

A pesar de la gravedad de la medida, los grandes medios de comunicación han silenciado este ataque directo a la democracia. Apenas unas líneas, sin análisis, sin titulares.

¿Dónde están los editoriales escandalizados? ¿Dónde están las portadas de los diarios que antaño clamaban por la independencia judicial? Callan. Ceden. Otorgan. Solo unos pocos medios críticos —marginados, perseguidos o etiquetados como “ultras”— han dado la voz de alarma.

Este silencio no es accidental. Es cómplice. Forma parte del mismo sistema que Sánchez acelera con su golpe de Estado institucional.

España en la encrucijada: dictadura bolivariana o libertad

Este es el sprint final. El presidente no busca reformas, busca poder absoluto. Lo que está en juego es la libertad misma de los españoles.

El modelo que quiere implantar Sánchez se inspira claramente en el chavismo venezolano, en el castrismo cubano o en el correísmo ecuatoriano. Gobiernos que llegaron al poder prometiendo democracia y terminaron instaurando dictaduras de partido único, represión ideológica y control social total.

Sánchez acelera el golpe de Estado sabiendo que si no lo logra rápido, caerá. Por eso actúa con urgencia. Por eso callan los medios. Por eso silencia a los jueces. Porque es ahora o nunca.

No estamos ante una reforma más. No es una cuestión técnica o jurídica. Estamos ante un ataque frontal al Estado de Derecho. Si se aprueba esta ley, España dejará de ser una democracia funcional para convertirse en una dictadura de régimen de partido único con apariencia democrática.

Es hora de despertar. De defender la libertad. De alzar la voz. Porque la dictadura no llega de golpe, sino paso a paso. Y este es el paso más peligroso hasta ahora.

Comparte con tus contactos:

2 comentarios en «Sánchez acelera el golpe de estado: el Consejo de Ministros aprobó la tramitación por procedimiento de urgencia la «ley Bolaños»»

  1. Esta nueva dictadura es mucho más peligrosa, que la que vivimos con Franco. Entonces todo el mundo sabía que ese era el regimen de gobierno que había en esos años y todo el mundo sabía a que atenerse. Ahora esta nueva dictadura llega disfrazada de democracia, justo lo que elimina y las consecuencias nefastas las iran conociendo la gente cuando ya no exista solución posible.
    Aun estamos a tiempo de evitarlo porque todavia quedan «islas democráticas reales» que resisten, pero por lo que vemos, va a ser desgraciadamente por poco tiempo.
    ¿Cuando despertaremos los españoles de esta pesadilla?.

    Responder
  2. La tramitación de la Ley Bolaños….¿ no deberá efectuarse en el Congreso de los Diputados ?
    ¿ Qué posibilidad hay de que sea rechazada ?
    Si se teme que el Gobierno obtenga votos suficientes para que sea aprobada,….¿ qué alternativas existen para tumbar esa Ley ?
    Las advertencias sobre las nefastas consecuencias de esa Ley, respecto a la necesaria independencia del Poder Judicial, son muy oportunas y están muy bien, pero, ¿ qué eficacia real tienen ?. Es necesario que, junto a dichas advertencias, se emitan y recomienden las acciones posibles de eficacia que pueda adoptar el conjunto de la ciudadanía, para rechazar dicha Ley.

    Responder

Deja un comentario