Los principales fondos de inversión del mundo -BlackRock y The Vanguard Group- son los principales dueños del mercado español y tienen participaciones en todas las empresas del Ibex 35
El Ibex 35 echó a andar el 14 de enero de 1992. Nadie podía imaginar entonces que este índice, compuesto por los 35 valores españoles cotizados más líquidos, con un nombre que es un acrónimo de las palabras “Iberia Index” y cuya génesis es completamente técnica, se convertiría en sinónimo con mayúsculas del poder económico, mediático y político.
Pero, ¿cuáles son los mayores inversores actuales del Ibex 35?
Sin embargo, los verdaderos dueños de la Bolsa española, al menos desde un punto de vista cuantitativo, no moran en España. Para buscar a los nuevos oligarcas del mercado hay que viajar miles de kilómetros y aterrizar en el bullicioso Midtown de Manhattan (BlackRock); o en las verdes praderas de Valley Forge, en Pensilvania (Vanguard).
Los inversores no residentes controlan la mitad del mercado español
Y es que la estructura de la propiedad de las acciones españolas ha sufrido una profunda transformación en las últimas décadas. Al cierre del ejercicio 2020, los inversores no residentes tenían el 49,9% del valor total del mercado español. Los siguientes grupos de poder en la Bolsa española son las empresas no financieras, que controlan el 21% del valor del mercado, y las familias, con el 17,1%.
BackRock y Vanguard
BackRock y Vanguard son los verdaderos amos de España: controlan los principales bancos, a todos los grandes medios de comunicación, las principales farmacéuticas, etc., y por tanto partidos políticos y gobiernos siguen sus directrices. Todo se mueve en España según sus objetivos que no son nada mas y nada menos que los de la agenda 2030 y el Nuevo Orden Mundial




