Trump y Vance no «abroncaron» a Zelensky, sino a Europa

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

El reciente enfrentamiento en la Oficina Oval entre Volodímir Zelensky y los líderes estadounidenses Donald Trump y J.D. Vance ha desatado un intenso debate. ¿Cómo pudo suceder? ¿Era necesario? se preguntan muchos. La respuesta es sí. Este choque era inevitable y crucial para que Europa despierte de su letargo estratégico.

Las élites europeas se lamentan y se rasgan las vestiduras tras la reprimenda de Vance y Trump a Zelensky, sin reparar en lo esencial: el mensaje no era para él, sino para Europa. No hay otra forma de sacudir a los europeos y hacerles ver el mundo tal como es, no como les gustaría que fuera.

Trump y Zelensky encarnan dos visiones opuestas del mundo. Zelensky representa el viejo orden mundial -el unipolarismo-, donde Europa, durante décadas, ha operado bajo la certeza de que, sin importar sus decisiones, corrupciones, disparates ideológicos, etc., siempre contaría con el respaldo financiero y militar de Estados Unidos. Esta mentalidad, heredada de la Guerra Fría y consolidada tras la Segunda Guerra Mundial, ha llevado a Europa a depender estratégicamente de Washington sin asumir plenamente su propia defensa.

Trump, en cambio, simboliza la nueva realidad geopolítica, donde las reglas han cambiado y la multipolaridad se impone. Entiende que el mundo unipolar ha terminado y que la multipolaridad es inevitable. La realidad le impone reconocer a competidores que ya no pueden ser ignorados, en especial China y Rusia. Para él, la prioridad de Estados Unidos ya no es proteger a Europa a toda costa, sino recalibrar su influencia global y centrar sus esfuerzos en desafíos más estratégicos, como la competencia con China.

En este nuevo escenario, Washington ya no está dispuesto a subvencionar indefinidamente la seguridad europea, y los líderes del Viejo Continente se enfrentan a una dura verdad: deben asumir su responsabilidad o quedar relegados a un papel secundario en el tablero mundial. Ochenta años después de la Segunda Guerra Mundial y casi cuarenta desde el fin de la Guerra Fría, Trump ha dicho basta. Europa debe madurar y aceptar su nueva posición en el tablero geopolítico: un actor secundario en un mundo multipolar. Sin embargo, los gobiernos europeos han optado por hacer oídos sordos, confiando en que EE.UU. seguirá financiando su seguridad de manera indefinida.

Y por eso, Trump y Vance han arrojado la verdad a la cara de Europa tanto en la reunión con Zelensky en la Oficina Oval como en la Conferencia de Seguridad de Múnich: el largo período de complacencia ha terminado. Ya no hay excusas. Europa ha disfrutado durante décadas de una protección garantizada por EE.UU., pero ahora debe asumir sus propias responsabilidades.

La realidad es incómoda, cruda y fea, pero innegable. Después de haber invertido más de 350.000 millones de dólares en la resistencia ucraniana contra Rusia, la paciencia estadounidense se ha agotado.

Trump ha sido claro: EE.UU. ya no jugará el papel de protector incondicional. En este nuevo mundo multipolar, donde China y Rusia expanden su influencia, Europa debe encontrar su propio camino. El problemas es que Europa es un gigante sin poder militar. A pesar de sus grandilocuentes declaraciones de apoyo a Ucrania, la realidad es que los países europeos carecen del poder militar y los recursos para sostener un esfuerzo bélico prolongado. Sus ejércitos son pequeños y débiles.  Ahora, con un nuevo orden mundial en marcha, la presión es insostenible

Sin un esfuerzo coordinado y un incremento significativo en el gasto en defensa, la UE corre el riesgo de volverse irrelevante en el escenario global. La cuestión no es Zelensky. La cuestión es Europa. Trump y Vance no «abroncaron» a Zelensky, sino a Europa, Si los líderes europeos no despiertan pronto, la realidad los obligará a hacerlo, y para entonces podría ser demasiado tarde.

Comparte en Redes Sociales
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de TelegramNewsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp
Web: https://adelanteespana.com/
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/

3 comentarios en «Trump y Vance no «abroncaron» a Zelensky, sino a Europa»

  1. A quién acudir?, Espero que Europa se dé cuenta del multipolarismo y tome medidas. El futuro es incierto para todos, estar prevenido vale por dos, dice el refran, . Vivir para ver, y los hijos y nietos de los europeos, no tendran culpa, pero si pagaran las consecuencias.

    Responder
  2. Como parece estar de moda lo que se estila de la cortiprogresía que es estar contra EE.UU. todo el mundo habla de bronca y abroncar. Pero a mi me parece que se puede traducir por «severidad». La severidad que hay que tener en ocasiones en una legítima cadena de mando. Severidad necesaria en muchas ocasiones ante la falta de respuesta por otras vías más suaves.
    ¿Se le dijo a Zelenski las cosas que debía escuchar? Creo que sí ¿Y de la forma correcta para el fin? pues se puede opinar sobre ello pero, repito, podía ser lo adecuado. ¿Acaso está bien mandar a una guerra sin posibilidades de triunfo a miles de sus compatriotas? ¿Acaso es de inteligentes gastar y gastar dinero propio y de los demás (claro es fácil disparar «con pólvora del rey»). Saber rendirse con honor es necesario, ha ocurrido a lo largo de la historia. ¿Consiguió Trump lo que pretendía? Seguramente en parte sí, estas actuaciones están estudiadas por sus asesores sociólogos y psicólogos sociales. ¿Quién lo puede romper, estropear y llevar a una tercera guerra global? Europa, la woke, y la que se ha adueñado de la voluntad de los ciudadanos sin contar con ellos.

    Responder

Deja un comentario