Los planes de Sánchez para destruir el sector pesquero español: dispara un 40% la compra de pescado a Marruecos y duplica la de Venezuela en cinco años

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Sánchez, de acuerdo con Bruselas y la agenda 2030, quiere destruir el sector primario español. Y para ello, esta llevando una hoja de ruta para eliminar la agricultura, la pesca y la ganadería.
Las élites han decidido que además de hacernos cada vez mas pobres- la pobreza crea dependencia- , quieren que los productos que consumamos sean de terceros países.

Sánchez apuesta por la pesca marroquí y venezolana en detrimento de la española

España ha incrementado la compra de pescados, crustáceos y moluscos marroquíes en más de un 40% durante el Gobierno de Pedro Sánchez. Es muy significativo de cuales son sus planes, En concreto, la importación de estos productos ha pasado de 91,6 millones de kg en 2018 a 130,3 millones en 2024; es decir, un aumento del 42%.
Pero no solo eso, con respecto a la compra de estas especies a Venezuela, España pasó de comprar 3,9 millones de kg en 2018 a 7,9 millones de kg en 2023, un incremento del 102%. Es decir, España duplicó sus importaciones por 2, según la base de datos de estadística del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Pero el objetivo no ha sido reducir el precio, que hubiera sido una razón para apostar por un país extranjero y no por el español. Si hablamos de precios, el incremento también fue significativo, pues España pagó 902 millones el año pasado por la compra de estos alimentos, un 45% más que en 2018. Respecto a Venezuela, como en la compra, el precio también se duplicó en el mercado venezolano, y se pasó de los 17,4 millones de euros a los 34,2 millones de 2023.

Impacto en España

Este fenómeno refleja una serie de dinámicas económicas, políticas y comerciales que han reconfigurado el sector pesquero español. Para Marruecos y Venezuela, esta demanda creciente representa una fuente significativa de ingresos. En Marruecos, el sector pesquero es una parte vital de la economía, y las exportaciones a España fortalecen su posición en el mercado europeo. Para Venezuela, las ventas de pescado proporcionan un alivio financiero en medio de las dificultades económicas y las sanciones internacionales.

La tendencia al alza en la importación de pescado desde Marruecos y Venezuela parece que continuará en ese camino, impulsada por la política globalista tanto de España como de Bruselas. Y mientras Venezuela y Marruecos ganan, los pescadores españoles pirden por la política de Sánchez que va en contra de ellos.

Pescadores ‘a la deriva’

El sector pesquero en España atraviesa un momento difícil. Recientemente,  los pescadores de AsturiasGalicia y Canarias han manifestado su total rechazo a la planificación del Gobierno para el desarrollo de instalaciones de generación eólica en el mar.

En este contexto, el sector del mar se ha unido a los agricultores, quienes llevan meses con protestas en toda Europa en contra de la agenda globalista. En general, el sector primario comparte una serie de reivindicaciones relacionadas con las condiciones que la Unión Europea exige a la hora de faenar, aunque cada uno de los ámbitos económicos sufre sus propias particularidades. Por ejemplo, uno de los puntos compartidos por ambos sectores, según han declarado representantes de asociaciones representativas, son los problemas existentes con los productos de importación. Tanto los pescadores como los agricultores sufren exigencias distintas a aquellos productores que exportan a países comunitarios.

España sigue siendo uno de los países donde más pescado se consume del mundo, concretamente en el año 2015 la media del consumo en España fue de 42,4 kg por habitante y año, siendo la media mundial 18,9 kg por habitante y año, según las estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Sin embargo esta tendencia está a la baja, ya que en los últimos cuatro años el consumo por habitante y año ha disminuido en 1,7 kg.

Fuente: Ana Delgado | OK Diario

Comparte en Redes Sociales
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de TelegramNewsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp
Web: https://adelanteespana.com/
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/

Deja un comentario