Preocupante aumento del consumo de psicofármacos en España el pasado 2024

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

El uso de ansiolíticos y sedantes ha aumentado entre las mujeres y la población juvenil en la última década unidos a problemas de ansiedad

El año 2024 se ha cerrado con un preocupante aumento global de psicofármacos en España, un hecho que mantiene en alerta a los especialistas especialmente en la última década, Desde 1992 el consumo no para de crecer, lo que hace a España estar en los primeros puestos de Europa.

De hecho, el consumo de antidepresivos de forma diaria en España no deja de aumentar. En diez años se ha disparado un 50%, según indica el último Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2023.

Por su parte, y en cuanto a datos de consumo de sustancias hipnóticas y sedantes, las cifras también han aumentado. En 2022, en España se consumieron 35,2 dosis diarias de este tipo de medicamentos, con un máximo de 64,3 y un consumo mínimo de 19,1. De esta forma, durante el período 2012-2022, se observa un crecimiento continuo a nivel nacional del consumo de hipnóticos y sedantes, con un aumento del 22%.

Según los últimos datos, cuatro de cada cinco españoles toma, entre otros, ansiolíticos: una clase de fármacos utilizados principalmente para tratar la ansiedad y el insomnio. Estos medicamentos actúan sobre el sistema nervioso central para producir un efecto calmante.

Graves problemas de salud mental

Hoy España es ya tercer país de la Unión Europea por consumo de antidepresivos, tan solo por detrás de Portugal y Suecia; y en quinta posición en cuanto a la ingesta de sustancias hipnóticas y sedantes. Suecia el país con mayor consumo.

Según este informe, el 34% de la población padece algún problema de salud mental, afección que supera el 40% en la población de 50 y más años y el 50% en los de 85 y más, siendo los más prevalentes los trastornos de ansiedad (106,5 casos por cada 1.000 habitantes), los del sueño y los depresivos (81,6 y 47,8 por cada 1.000 habitantes, respectivamente), con una tendencia creciente en la serie 2016-2022.

De esta forma, los casos de ansiedad se han disparado un 70% y afectan ya al 10% de la población, el doble a mujeres (14%) que a hombres (7%), y a tres de cada 100 menores de 25 años, en los que constituyen los problemas de salud mental más frecuentemente registrados.

Consumo entre la población juvenil

Lo más grave es que en los últimos cinco años, el uso de ansiolíticos y sedantes ha aumentado entre la población juvenil, a la vez que la salud mental de este colectivo se resentía de forma considerable. Los expertos piden enfocarse en la prevención, para reducir el consumo entre los menores.

Según datos de ESTUDES (encuesta del Ministerio de Sanidad sobre el consumo de drogas y otras adicciones), un 19,6% de los adolescentes entre 14 y 18 años habían consumido este fármaco alguna vez en la vida, lo que eleva la cifra hasta el medio millón de jóvenes.

Los riesgos del consumo de benzodiacepinas no pueden pasarse por alto: dependencia, confusión, trastornos de ánimo y de la memoria.

Mayor consumo entre las mujeres

El consumo de hipnosedantes y benzodiazepinas, como ansiolíticos, relajantes musculares o somníferos, es una problemática creciente en España, especialmente entre las mujeres. 

Según datos recientes, el 85% de las prescripciones de estos psicofármacos en atención primaria son para mujeres, mientras que solo un 15% se destinan a hombres. Este desequilibrio en la prescripción de medicamentos como el diazepam o el lexatín.

Ansiolíticos y antidepresivos

La presencia de problemas de ansiedad es un fenómeno frecuente en la sociedad actual, siendo el tipo de trastornos más frecuente. Con el fin de combatirla se han generado los ansiolíticos. Dentro de ellos están las benzodiacepinas. El descubrimiento de este tipo de psicofármacos ayudó en gran medida al tratamiento de los trastornos de la ansiedad, presentando una serie de beneficios que los han hecho en la actualidad los psicofármacos más comercializados para la ansiedad. Además de por su efecto ansiolítico las benzodiacepinas son utilizadas como sedantes e incluso como anticonvulsivos.

Por otra parte están los Antidepresivos, Después de los trastornos de ansiedad, los trastornos del estado del ánimo son algunos de los más prevalentes en la población generalDe todos ellos, los antidepresivos son los más prescritos en la actualidad, pues se prescriben en casos cualquier forma de depresión. Este trastorno se caracteriza por la disminución de neurotransmisores cerebrales en las sinapsis neuronales. Esto provoca tristeza, falta de interés, insomnio.

Fuente: La Bandera

Comparte en Redes Sociales
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de TelegramNewsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp
Web: https://adelanteespana.com/
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/

Deja un comentario