La media española en matemáticas sólo se encuentra por encima de Bosnia, Kosovo, Macedonia, Montenegro y Francia.
España se posiciona como uno de los países europeos con peores resultados en estas materias, situándose en la sexta posición más baja entre los 29 países evaluados de Europa.
Resultados que contradicen la narrativa oficial
Según el informe TIMSS, los estudiantes españoles obtuvieron una media de 498 puntos en Matemáticas, colocándose 27 puntos por debajo de la media de los países de la OCDE y 16 puntos por debajo de la media europea. Estos resultados sitúan a España sólo por encima de Bosnia, Kosovo, Macedonia, Montenegro y Francia. En Ciencias, aunque los datos son ligeramente mejores, con una media de 511 puntos, España sigue 17 puntos por detrás de la OCDE y dos puntos por debajo de la media europea, quedando en el noveno lugar por la cola en esta disciplina.
Estos números no solo reflejan un estancamiento, sino un retroceso. Desde 2019, un año después de que Sánchez llegara al poder, España ha perdido cuatro puntos en Matemáticas y siete en Ciencias. Un declive que no puede atribuirse únicamente a factores externos, sino que también apunta a fallos estructurales en las políticas educativas implementadas.
Las disparidades regionales: comunidades autónomas en contraste
El estudio también desglosa los resultados por comunidades autónomas, revelando grandes diferencias en el rendimiento académico dentro del país. En Matemáticas, las comunidades mejor valoradas son Castilla y León (522 puntos), Asturias (520) y la Comunidad de Madrid (519), mientras que en el extremo opuesto se encuentran Baleares (473), Canarias (485) y Cataluña (489).
En Ciencias, el panorama es similar: Asturias (528), Galicia (525) y Castilla y León (525) lideran los resultados, mientras que Baleares (485), Andalucía (497) y Canarias (499) cierran la tabla. Estos datos evidencian una desigualdad educativa que desmiente cualquier pretensión de excelencia global en el sistema.
Educación como “joya de la corona”: otra mentira y manipulación de Sánchez
Sánchez defendió las políticas de su gobierno al afirmar que “el camino transitado hasta ahora es el que hay que seguir”. Sin embargo, las cifras del TIMSS demuestran que este camino ha llevado a España a un lugar preocupante en el contexto internacional. La insistencia en calificar a la educación como una “joya” parece más un intento de manipular la percepción pública que un reflejo de la realidad.
Lejos de la narrativa idílica que vende el presidente, España enfrenta retos significativos en su sistema educativo. La brecha con los países de la OCDE y Europa se agranda, mientras que las disparidades internas entre comunidades autónomas evidencian una falta de cohesión y equidad. En lugar de discursos triunfalistas y manipuladores, es imprescindible una autocrítica honesta y medidas concretas para revertir esta preocupante tendencia.
Comparte en Redes Sociales |
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter |
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP |
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp |
Web: https://adelanteespana.com/ |
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/ |