Otra de la casta política: el sueldo de los directivos de Correos crece más de un 40 %, mientras el de la plantilla sube un 2 %
Correos y la casta: subidas salariales millonarias para directivos mientras los trabajadores siguen a la espera
El caso de Correos es un ejemplo más de cómo la casta política y sindical prioriza su propio beneficio a costa de los trabajadores. En un momento crítico para la compañía, que acumula más de 1.200 millones de euros en pérdidas debido a la nefasta gestión de Juan Manuel Serrano, amigo íntimo del presidente del Gobierno Pedro Sánchez, la disparidad en las subidas salariales entre directivos y empleados es escandalosa.
Subidas salariales desproporcionadas
Según el Sindicato Libre, y recogida por el diario El Debate, mientras que los trabajadores de Correos han visto un aumento salarial de apenas un 2 % en los últimos tres años, los directivos han recibido un incremento del 43 % en tan solo un año. Por ejemplo, el salario del director de Recursos Humanos, Fernando Ramírez, pasó de 107.013 euros a 153.065 euros, una subida de 46.052 euros, según el informe anual de 2023 de Correos.
En contraste, otras categorías han experimentado incrementos ínfimos o incluso reducciones. Por ejemplo, el salario de los técnicos medios masculinos cayó de 35.158 euros a 33.223 euros, mientras que las directivas mujeres solo vieron un incremento del 1,6 % (de 137.219 euros a 139.442 euros).
Un convenio bloqueado y la espera del «rescate» gubernamental
Los empleados de Correos siguen sin conocer las condiciones de su próximo convenio colectivo, ya que todo depende de los 3.000 millones de euros comprometidos por el Gobierno en el Acuerdo Marco Estratégico de 2022. Esta cifra incluye 1.600 millones para sufragar el Servicio Postal Universal (SPU) y el SIEG, y 1.400 millones destinados al convenio y al plan de prejubilaciones.
Sin embargo, el retraso en las negociaciones y las disputas internas entre sindicatos están alargando innecesariamente la incertidumbre de los trabajadores. Mientras tanto, las reuniones bilaterales entre Fernando Ramírez y CC. OO., el sindicato mayoritario, han generado malestar entre el resto de organizaciones sindicales, que representan al 68 % de los empleados.
Negocio sindical y desigualdad estructural
El Sindicato Libre también denuncia el lucrativo negocio de la formación sindical, liderado por CC. OO.. Según sus estimaciones, las escuelas de formación de Correos gestionan alrededor de 30.000 alumnos en toda España, con liberados sindicales que actúan como profesores, pagados por la propia compañía. Este sistema no solo genera beneficios económicos para CC. OO., sino que también permite al sindicato reclutar nuevos afiliados, consolidando su base electoral.
El Sindicato Libre considera que esta estrategia desvía la atención de los problemas reales de Correos, como la caída del volumen de cartas, impresos y giros, y la necesidad urgente de una estrategia de rentabilidad. “Es posible un incremento de las retribuciones sin haber negociación”, señala el sindicato, que exige una revisión salarial para el resto de los empleados.
La casta siempre gana
La situación de Correos ilustra un patrón recurrente: las élites, sean políticas o sindicales priorizan sus propios intereses por encima de las necesidades de los trabajadores. Mientras los directivos disfrutan de aumentos desproporcionados y sindicatos como CC. OO. se benefician de la formación, los empleados de base ven cómo sus salarios apenas crecen.
Hay que terminar con la casta de una vez por todas.
Comparte en Redes Sociales |
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter |
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP |
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp |
Web: https://adelanteespana.com/ |
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/ |