Nuevo orden mundial: economía y geopolítica

Nuevo orden mundial: economía y geopolítica

El nuevo orden económico mundial | Daniel Lacalle

En 2025, Occidente afronta el reto de cambiar el paso y dinamitar la era más intervencionista desde la Segunda Guerra Mundial, una era marcada por políticas económicas, laborales y culturales diseñadas para anular la libertad y la voluntad emprendedora de los ciudadanos en una Unión Europea sumida en una grave crisis social y económica y aislada en su afán regulatorio y su incapacidad para innovar. “Llevamos una década de intervencionismo «woke» descontrolado. Ha llegado el momento de la política de verdad”. Esta es la intención de Daniel Lacalle en su último trabajo, titulado “El nuevo orden económico mundial”. Con su característica habilidad para analizar y explicar la realidad, sin tapujos y alejado de cualquier tópico, el economista presenta una contundente radiografía del mundo que nos ha dejado más de una década de políticas woke y que ahora recogen y quieren reordenar líderes como Donald Trump, Javier Milei y Nayib Bukele y empresarios como Elon Musk.

Lacalle denuncia el totalitarismo y la vocación de controlar a la sociedad que se esconde detrás de buenistas medidas vinculadas al progresismo y la socialdemocracia en los «Estados depredadores», con España como uno de los mejores y más tristes ejemplos de hasta qué punto se han recortado las libertades de la gente en nombre de, precisamente, la libertad y la paz social (con la coordinación de la pandemia de la COVID-19 como paradigma).

El autor alerta del peligro de la Agenda 2030, el papel de la inteligencia artificial y el riesgo de implantar identidades digitales en un contexto en el que Estados Unidos ha roto la inercia de las relaciones geopolíticas clásicas, China parece haberse convertido en un inesperado aliado para Europa a última hora y Oriente Próximo y Ucrania se afianzan como problemas imposibles de gestionar. La obra consta de veinticuatro capítulos y está dividida en tres partes.

Los dos últimos son de especial significado para el lector que no se contente con conocer qué ocurre, sino que busque hacer algo. Son “Lucha. Rebélate contra el Estado depredador” y “Cómo luchar pacíficamente”. Aquí propone soluciones al alcance del ciudadano medio para plantarse ante esta cultura y ponerse en marcha con esperanza. Porque, afirma, «tú eres mucho más poderoso de lo que crees y ellos son mucho más débiles de lo que piensan».

El nuevo espíritu del mundo | Esteban Hernández

¿Cómo y por qué el tablero mundial se resquebrajará en los próximos años? En este ensayo, titulado “El nuevo espíritu del mundo”, Esteban Hernández, periodista y jefe de opinión en El Confidencial, explora los cambios políticos y sociales que afectan a Occidente, ofreciendo claves para comprender el mundo actual. Su punto de partida es que Trump ha sacudido los cimientos de la política, la economía y las relaciones internacionales. La onda expansiva de sus decisiones ha dinamitado el orden existente y conduce hacia un cambio de época en el que las incertidumbres se disparan. Es un tiempo de demasiadas inquietudes y pocas respuestas claras que demanda nuevas claves para interpretarlo. 

Hernández realiza un análisis político en forma de cartografía de los cambios socioeconómicos e intelectuales contemporáneos. Bucea en los planteamientos de las nuevas derechas y en este libro aborda el origen y el porvenir de las nuevas fuerzas políticas desatadas tanto en EEUU como en Europa.

Para él la clave está en la cohesión social. En el nuevo contexto, la cohesión social redobla su importancia, ya que los Estados en los que existe un alineamiento entre el poder político, las élites y las poblaciones adquieren una ventaja significativa. China comprendió esto desde el inicio, Rusia ha dado pasos contundentes para que esa unidad se produzca, y los israelíes, los turcos o los indios, entre otros, están asentando un propósito común para sus países.

Lo que marca el inicio de la decadencia es la incapacidad para ir más allá: cuando el proyecto consiste únicamente en vencer al rival y doblegar las resistencias, el foco se pierde y lo instrumental se convierte en lo esencial. En este contexto, el lector comprenderá los cambios que están dando forma a nuestra sociedad y cuáles son las líneas ideológicas, culturales y económicas que están configurando un orden distinto. Con un estilo lúcido y provocador, es una invitación a reflexionar sobre una era turbulenta y sus vías de salida.

(Autor: Gabriel Cortina)

Ficha técnica

El nuevo orden económico mundial

Daniel Lacalle

Editorial Deusto

318 páginas

El nuevo espíritu del mundo

Esteban Hernández

Editorial Deusto

219 páginas

Comparte con tus contactos:

Deja un comentario