Mitos progres | Michael Huemer

 Para los que creen que la verdad importa, el nuevo trabajo de Michael Huemer es una buena noticia. Su interés se centra en responder a las preguntas de por qué tantas ideas del progresismo actual se aceptan como verdades sagradas y adónde nos están llevando.

Los progresistas se presentan como los defensores de la razón, la ciencia y la justicia social. Pero ¿qué ocurre cuando sus argumentos no resisten el más mínimo escrutinio? En “Mitos progres” se desmontan, con datos y rigor, algunas de las ideas más influyentes y repetidas del progresismo actual: que la brecha salarial entre hombres y mujeres se debe al machismo; que los tiroteos policiales son sistemáticamente racistas; que el género es un mero constructo social, o que el cambio climático nos llevará a la extinción.

Con un estilo claro y valiente, demuestra que muchas de estas afirmaciones no son inocentes ni irrelevantes: son mitos ideológicos que distorsionan el debate público, polarizan a la sociedad y justifican políticas ineficaces —o directamente dañinas—. Y lo que es aún peor: se utilizan como armas morales para silenciar la disidencia y blindar una visión dogmática del mundo. “No sé si existe una manera de frenar la expansión del progresismo woke, ya que parece haberse adueñado de nuestro sistema educativo y, una vez que el virus entra en la mente de una persona, anula su capacidad para buscar la verdad. Pero supongo que depende de quienes aún no hemos sido infectados intentar contener su propagación. La única forma que veo de hacerlo es desenmascarar los distintos mitos que las fuentes de información progresistas han utilizado para difundir su sistema de creencias”, afirma.

Está dividido en siete partes, cada una de las cuales se enfoca en uno de los mitos estudiados: los personales, los raciales, los feministas, los de género, los de economía y los científicos. El último capítulo, titulado “Análisis”, trata sobre el wokismo, cómo cobra fuerza, cuales son los verdaderos peligros y cómo evitar caer en ellos.

Su intención no es imponer una nueva ideología, sino recuperar el respeto por los hechos, el pensamiento crítico y la libertad de disentir. “Espero que este libro sirva de vacuna. Es probable que algunos de los mitos que he tratado desaparezcan de la memoria colectiva en pocos años, especialmente los de la primera parte (los mitos personales). Aun así, me parece útil haber examinado cómo los abordaron las principales fuentes de información y recordarlo cuando surja el próximo gran argumento progresista. Confío en que esto te ayude a resistir cualquier nuevo mensaje propagandístico que pueda aparecer en el futuro”.

Michael Huemer es profesor de filosofía en la Universidad de Colorado en Boulder. Es autor de más de sesenta artículos académicos sobre epistemología, ética, metaética, metafísica y filosofía política, así como de seis libros, de los cuales destaca ”El problema de la autoridad política” (2019).

(Autor: Gabriel Cortina)

Ficha técnica:

Mitos progres

Michael Huemer

Editorial Deusto

404 páginas

Comparte con tus contactos:

1 comentario en «Mitos progres | Michael Huemer»

Deja un comentario