Así lo revela el Ejecutivo en una respuesta por escrito en el Congreso de los Diputados, y en la que alega que «corresponderá a cada autoridad/organización proponente valorar la idoneidad de difundir, en su caso, datos del cargo, puesto de trabajo, organización de adscripción y/o datos personales de vocales y expertos, siempre bajo el más estricto respeto a las normas de protección de datos de carácter personal».
Este Foro, que Moncloa activó en junio, es un organismo multidisciplinar, formado por «expertos y técnicos de distintos ministerios y también del sector privado» que analizarán la «desinformación» según Moncloa». Campañas que, alega el Ejecutivo, «buscan polarizar a la sociedad y minar su confianza en las instituciones y suponen, además, una grave amenaza para los procesos electorales».
El órgano se une al Procedimiento de actuación contra la desinformación que se aprobó en octubre de 2020 y que levantó fuertes suspicacias en los grupos de la oposición. Incluso las asociaciones de periodistas advirtieron de que esa vocación de control podría derivar en una censura encubierta a través de la «monitorización y vigilancia» de los medios, como abiertamente se admite entre sus objetivos.
El Gobierno alega que las campañas de «desinformación» pretenden «generar confusión y socavar la cohesión social» y tienen una «intención maliciosa con fines de desprestigio o influencia sobre el objetivo del ataque».
El Foro, presidido por el general Miguel Ángel Ballesteros -Director del Departamento de Seguridad Nacional- está integrado por seis personas en representación de la Administración General del Estado, empleadas y empleados públicos con nivel 28 o superior, y diez personas en representación de organismos de la sociedad civil procedentes del ámbito académico, del sector privado y de asociaciones y/o entidades sin ánimo de lucro.
El Gobierno señala que serán elegidos por las autoridades «entre su personal con conocimientos» en el ámbito de la «desinformación», y plantea que cada autoridad y organización «valore la idoneidad» de hacer pública su identidad.
(Con información de OK Diario)