Alemania abre la puerta a la ilegalización de la derecha soberanista de AfD tras sus éxitos electorales. ¿Después será Vox?

Alemania y la Posible Ilegalización de AfD: ¿Un Atentado contra la Libertad de Expresión?

La posibilidad de que Alemania ilegalice el partido soberanista e identitario Alternativa para Alemania (AfD) ha puesto sobre el tapete la libertad de expresión, el pluralismo político y el rol de los partidos soberanistas en Europa.

La Oficina Federal para la Protección de la Constitución (BfV) ha señalado a AfD como un «sospechoso de extrema derecha«, lo que justifica su vigilancia por parte de los servicios de inteligencia. Este movimiento, aunque amparado por las leyes alemanas, ha generado inquietudes sobre si esta es una medida que persigue la disidencia política o si responde a una amenaza real contra el orden democrático.

Desde una perspectiva más amplia, la posible ilegalización de AfD podría interpretarse como parte de un patrón creciente en Europa: la tendencia a aislar y marginar a los partidos soberanistas, tachándolos de «extremistas». El caso alemán puede tener paralelismos con situaciones similares en otros países europeos, entre ellos España, donde el partido Vox ha enfrentado duras críticas y ha sido etiquetado por sus detractores como «extrema derecha».

Este artículo analizará las implicaciones de la posible prohibición de AfD, su impacto en la libertad de expresión y si este escenario podría replicarse en España con partidos como Vox.

1. El Caso de AfD en Alemania: Vigilancia, infiltración e Ilegalización

El Alternativa para Alemania (AfD), fundado en 2013, comenzó como un partido euroescéptico y soberanista, pero ha evolucionado hacia una plataforma más marcada por el rechazo a la inmigración masiva ilegal, y las políticas globalistas climáticas de la agenda 2030 del gobierno alemán.

1.1. El Rol de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución

La Oficina Federal para la Protección de la Constitución es un organismo de inteligencia interno – o sea, los servicios secretos- que monitorea, controla, vigila e infiltra a aquellos grupos que, según ellos, podrían representar una amenaza para el orden democrático de Alemania.

En 2021, este organismo de los servicios secretos clasificó a AfD como un «sospechoso de extrema derecha», – ojo, simplemente «sospechoso»- lo que le permitió vigilar sus actividades más de cerca con infiltraciones, controlando sus comunicaciones, etc.

1.2 Tres posibles escenarios

Sin embargo, la situación ha escalado. La Oficina Federal está preparando un informe que podría consolidar aún más esta clasificación y, eventualmente, llevar a que se considere a AfD como «extremista» y «anticonstitucional». Este informe podría, en última instancia, ser el precursor de una solicitud formal para la prohibición del partido.

En efecto, se barajan tres posibles escenarios. El primero, aunque es el menos probable, sería que las sospechas no se confirmen, lo que obligaría al servicio de inteligencia a cesar su vigilancia sobre el partido.

La segunda opción sería que las sospechas se ratificaran, lo que implicaría la clasificación oficial de la AfD como «un partido abiertamente de extrema derecha» y «extremista», lo que sería el primer paso para su ilegalización.

Finalmente, existe una tercera posibilidad, que consistiría en continuar observando al partido «como un caso sospechoso».

1.2. La Prohibición de AfD: ¿Una Posibilidad Real?

Aunque prohibir un partido político en Alemania es un proceso complejo y poco frecuente, no es inédito. El Tribunal Constitucional Federal tiene la autoridad para ilegalizar partidos que se consideren una amenaza directa para el sistema democrático. De hecho, dos partidos han sido prohibidos desde el final de la Segunda Guerra Mundial: el Partido Comunista Alemán (KPD) en 1956 y el Partido Socialista del Reich (SRP), de corte neonazi, en 1952.

La posibilidad de que AfD sea el próximo partido prohibido es real. Pero ilegalizar AfD podría sentar un peligroso precedente de represión política, afectando la libertad de expresión y de reunión. Hoy ilegalizarían a un partido con ideas soberanistas y de promoción de la identidad nacional, mañana a otro que simplemente disienta o critique al gobierno de turno. La dictadura.

2. La Libertad de Expresión y la persecución de los Partidos soberanistas e identitarios

El caso de AfD no es un fenómeno aislado en Europa. Los partidos soberanistas e identitarios, que cuestionan a las élites globalistas y las estructuras supranacionales como la Unión Europea, y defienden la soberanía nacional, han sido objeto de crecientes ataques y restricciones, especialmente cuando se percibe que mensaje va calando en la sociedad y van teniendo cada vez más influencia.

2.1. La Criminalización del Discurso Político

La posible ilegalización de  partidos políticos como AfD socava los cimientos de una sociedad democrática. La libertad de expresión es un pilar fundamental en cualquier democracia, y restringir o censurar ciertos puntos de vista puede tener consecuencias no deseadas.

Las ideas deben ser confrontadas y debatidas en el ámbito público, donde los votantes puedan tomar decisiones informadas. La prohibición de partidos soberanistas como AfD es un intento de las élites políticas para silenciar la oposición legítima a políticas como la inmigración masiva o la pérdida de soberanía nacional frente a las élites globalistas.

2.2. El Caso de Vox en España: ¿Un Futuro Similar?

En España, el partido soberanista e identitario Vox ha sido objeto de críticas y controversias similares. Fundado en 2013, Vox ha experimentado un crecimiento rápido, pasando de ser un partido marginal a convertirse en la tercera fuerza política en el Parlamento. Al igual que AfD, Vox ha sido etiquetado por sus detractores como «extrema derecha» por su postura firme en temas como la inmigración o la unidad de España.

Los partidos de izquierda en España, como PSOE y los comunistas de Sumar-Podemos, han mostrado una fuerte oposición a Vox, acusándolo de promover discursos de odio y xenofobia. Aunque aún no se ha propuesto formalmente la ilegalización de Vox, algunos sectores de la izquierda han insinuado que sería necesario «limitar» el discurso de este partido para proteger la convivencia social. Es el primer paso para su ilegalización.

2.3. El Papel del PP en un Escenario de Ilegalización

En este contexto, es importante considerar el papel del Partido Popular (PP), el principal partido de la oposición en España. Mientras que Vox y PP comparten ciertos valores, el PP ha mostrado una postura más ambigua en cuanto a la relación con Vox, especialmente en temas controvertidos. El PP ha sido acusado en ocasiones de mirar «para otro lado» cuando los ataques contra Vox provienen de la izquierda política.

Si en algún momento los partidos de extrema izquierda, en coalición con PSOE, decidieran iniciar un proceso para ilegalizar Vox, el papel del PP sería crucial. Sin embargo, dada la postura pragmática y  globalista del PP, el podría optar por no defender firmemente a Vox en un escenario de este tipo, especialmente si sienten que su propia influencia política no está en riesgo.

3. Los Retos de los Partidos Soberanistas en Europa

La posible ilegalización de AfD y las tensiones en torno a partidos como Vox no son fenómenos aislados. Los partidos soberanistas enfrentan un entorno político cada vez más hostil en toda Europa, donde las élites globalistas y sus instituciones supranacionales así como los gobiernos establecidos parecen decididos a limitar la influencia de movimientos que desafían la estructura política dominante.

3.1. Globalismo vs. Soberanismo

Uno de los principales factores detrás de esta tensión es el conflicto entre las fuerzas globalistas y soberanistas. Los partidos soberanistas defienden la independencia nacional y el derecho de los estados a decidir sobre sus políticas sin injerencia externa, mientras que las fuerzas globalistas abogan por una mayor integración supranacional y la pérdida de la soberanía con la delegación de poder en organizaciones como la Unión Europea.

En este sentido, la creciente presión sobre partidos como AfD y Vox puede interpretarse como un intento de las élites globalistas por sofocar cualquier oposición a sus planes de control europea y mundial. Esto plantea una pregunta fundamental sobre el futuro de la democracia en Europa: ¿el sistema se está orientando hacia la eliminación de la disidencia soberanista?

3.2. ¿Hacia un Modelo de «Democracia Controlada»?

Algunos críticos argumentan que la represión de los partidos soberanistas está conduciendo a la creación de un modelo de «democracia controlada» (o dictadura democrática), en la que solo las ideas y partidos que se alinean con la narrativa globalista  tienen espacio para existir. Sería el pensamiento único. La vigilancia de AfD en Alemania y la estigmatización de Vox en España son señales de que el sistema está dispuesto a utilizar herramientas legales y de inteligencia para limitar la influencia de partidos que, aunque incómodos, representan un segmento significativo del electorado.

Comparte en Redes Sociales
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de TelegramNewsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp
Web: https://adelanteespana.com/
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/
Comparte con tus contactos:

Deja un comentario