Las fuerzas que aspiran a reflotar en unas hipotéticas elecciones empiezan a asomar la cabeza para evitar que se materialicen los desfavorables pronósticos que reflejan las encuestas. Revisemos brevemente cuáles están siendo los principales movimientos de los partidos.
Los comunistas de Sumar intentan enderezar el liderazgo maltrecho de Díaz.
Los comunistas de Sumar, con Yolanda Díaz al frente, están aprovechando la reducción de la jornada laboral y la subida del salario mínimo interprofesional para hacer una gira por España y fidelizar a sus votantes. En este contexto, ha celebrado en la localidad barcelonesa de Viladecans su segundo acto para promocionarlo.
Esta ruta coincide precisamente con la semana en la que se ha escenificado un nuevo choque entre socios de gobierno por la decisión del Ministerio de Hacienda de que el SMI tribute en el IRPF y que Sumar haya instado al PSOE a sentarse a negociar una solución. Simple teatrillo político que solo sirve para su electorado diferenciándose del PSOE.
Yolanda sabe que su liderazgo está casi amortizado y que ésta puede ser su última posibilidad. Y está apretando el acelerador. Se lo juega todo a una última carta
Podemos adelanta su V Asamblea Ciudadana
Ione Belarra e Irene Montero también empezarán a recorrer todo el país para fortalecer su formación habiendo adelantado su V Asamblea Ciudadana, prevista inicialmente para junio, a los días 11 y 12 de abril, con el objetivo de estar preparadas para cualquier eventualidad. «Un poco de olfato político creo que tenemos y mi impresión es que el PSOE quiere tener todos los escenarios posibles. El presidente del Gobierno quiere tener disponible el botón rojo para, si es necesario, hacer un adelanto electoral», deslizó en una entrevista en TVE la líder de Podemos, Ione Belarra.
Aunque el proceso de renovación de Podemos con toda probabilidad podría volver a situar a Belarra al frente, no se descarta que la actual eurodiputada y exministra de Igualdad, Irene Montero, forme equipo con ella, dada su relevancia como uno de los grandes activos de la formación y vuelva a la política nacional. O quizás, la vuelta de Pablo Iglesias.
¿El objetivo de Podemos? Dar el sorpasso a Sumar y eliminar política y definitivamente a Yolanda Díaz.
Junts no quiere perder su influencia actual
A Junts no le conviene un adelanto electoral, ya que podría perder poder de influencia. Ganan poco y pierden mucho, por eso mantendrán a Pedro Sánchez todo lo que puedan. Además, su apoyo es fundamental para la amnistía y otros acuerdos que están en marcha. Cualquier desestabilización política puede poner en peligro sus intereses, por lo que seguirán sosteniendo al Gobierno mientras obtengan réditos políticos y concesiones.
ERC se juega con Junts la interlocución con el PSOE
ERC se adentra en la confrontación con el objetivo de dañar electoralmente a los de Carles Puigdemont. Con la vista puesta en las próximas elecciones, buscan desmarcarse de Junts y presentarse como la opción más sólida del independentismo moderado. Sin embargo, su desgaste en la gestión autonómica y las divisiones internas complican su estrategia de cara a un posible adelanto electoral a nivel nacional.
PNV
En cuanto a los nacionalistas vascos, el posible relevo de Aitor Esteban al frente del PNV busca que el proyecto logre un mayor respaldo por parte de la ciudadanía ante un posible adelanto electoral. La formación teme perder peso frente a los proetarras de EH Bildu, que sigue en ascenso. Por ello, buscan reforzar su imagen de estabilidad y fiabilidad para continuar siendo el interlocutor privilegiado en el País Vasco.
¿Sánchez y el PSOE?
Al día de hoy no puede convocar elecciones, salvo que las previsiones electorales le diesen como resultado un nuevo gobierno de coalición. No puede dejar el poder mientras tenga sin resolver el asunto de los familiares imputados.
Su estrategia de polarización social con los actos de Franco van en la línea de aguantar hasta el final de legislatura. Ahora bien, quiere tener todos los escenarios previstos por si acaso, y por ello mantiene en vilo a sus socios y a su propio partido, asegurándose de tener el control total sobre los tiempos electorales.
El PP y Vox
Sus peleas actuales son más bien las propias para crear diferencias de cara a las elecciones. Si es necesario, pactarán. Las líneas rojas de unos y otros se diluirán en caso de que haya posibilidades de conseguir el poder conjuntamente.
Alberto Núñez Feijóo intenta presentarse como la opción moderada de centro-izquierda capaz de aglutinar el voto del descontento con el sanchismo, mientras que Santiago Abascal sigue apostando por una línea soberanista contra el Gobierno y sus políticas globalistas. A pesar de sus diferencias estratégicas, ambos partidos son conscientes de que necesitarán entenderse si quieren desalojar a Sánchez del poder.
Comparte en Redes Sociales |
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter |
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP |
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp |
Web: https://adelanteespana.com/ |
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/ |
1 comentario en «Los partidos políticos calientan motores ante un posible adelanto electoral»
Los partidos políticos calientan motores para ponerse al servicio de los genocidas, OTAN, UE, ONU,.. y sanchez permita ceder su poder mediante el sistema informático de recuento de votos (Indra, Correos, Telefónica,…) y puedan seguir su senda