Las fuerzas que mueven el mundo | Varios autores

Las fuerzas que mueven el mundo

Ha salido publicado un trabajo sobre geopolítica y la economía global que merece ser tenido en cuenta por su interés divulgativo porque trata de explicar lo más relevante que ocurre más allá de nuestras fronteras mediante mapas e infografías. Titulado «Las fuerzas que mueven el mundo», es iniciativa de “El Orden Mundial” es un equipo de análisis sobre temas internacionales, con productos muy interesantes para quienes deseen comprender los asuntos que afectan a la geopolítica.

Es una obra de tipo visual y está dividida en siete partes. Comienza con una comprensión de las coordenadas presentes y las claves de la nueva era en la que estamos, como son los nuevos rumbos políticos, la crisis financiera y el nacimiento de los gigantes tecnológicos. Hay un capítulo dedicado a la economía global, con los flujos, los mercados y las materias primas. Otro se centra en la geopolítica y los conflictos, con la Unión Europea, Rusia-Ucrania, la OTAN, el terrorismo, el conflicto árabe-israelí, la pobreza y las migraciones, el narcotráfico, la demografía, Asia y la competición por el índico. El capítulo cinco está dedicado a España, donde se  ilustran sus fortalezas, debilidades y su posición en el mundo. El de “Nuevas fronteras” muestra cómo está cambiando la geografía, con el Ártico, la conquista de los fondos marinos y el espacio (Luna y Marte), y toda la infraestructura que sostiene Internet. El lector podrá comprender mejor cómo funciona el mundo, y por qué ciertas crisis o intereses lo cambian todo. En cuanto al conjunto de riesgos y amenazas, parece excesiva la relevancia que se le otorga al cambio climático. 

Termina con un Epílogo donde los autores explican porqué el mundo que conocemos ha terminado: una globalización orientada a mejorar la rentabilidad ha pasado a tener como prioridad la búsqueda de seguridad económica, lo que implica rivalidades entre Estados Unidos y China.

La descomposición del orden internacional ha generado vacíos de poder y distintos Estados han aprovechado para ajustar viejas cuentas, rescatar sueños imperiales o sacar provecho de un contexto favorable. En lo que va de siglo, nuevos países han reclamado un papel como potencias medias que deberán ser tenidos en cuenta porque están construyendo fuertes capacidades económicas y ganando influencia internacional. Incluye una bibliografía general y recomendada como listados de fuentes de consulta.

Con todo ello, resulta una buena publicación, muy bien diseñada, orientada a generar cultura estratégica y que muestra cómo el mundo que conocemos ha cambiado muy rápido en pocos años.

(Autor: Gabriel Cortina)

Ficha técnica: 

Las fuerzas que mueven el mundo

José Luis Marín, Álvaro Merino y Celia Hernando
Editorial Ariel
208 páginas

Comparte con tus contactos:

Deja un comentario