Al fin: Tras «la Pasión de Jesucristo», Mel Gibson anuncia que «Resurrección» se estrenará en 2027

La Resurrección de Mel Gibson

Será una película con vocación misionera. Se estrenará en dos partes: el Viernes Santo y el día de la Ascensión

La Resurrección de Mel Gibson llegará por fin a los cines en 2027, más de dos décadas después del impacto que supuso La Pasión de Cristo. La película se estrenará en dos partes: el Viernes Santo y el día de la Ascensión. Una noticia que ha despertado enorme expectación entre millones de creyentes en todo el mundo.

En mayo de 2025, el estudio Lionsgate hizo público un teaser anunciando que asumirá la distribución global de esta producción. El breve avance, que solo muestra el logotipo de la película, bastó para reavivar la ilusión por una cinta que marcará un antes y un después en el cine religioso.

Mel Gibson no decepciona: ambición y fidelidad al mensaje cristiano

La Resurrección de Mel Gibson no será una simple continuación. El propio director ha adelantado que la historia abarcará mucho más que los momentos posteriores a la crucifixión. “Vamos desde la caída de los ángeles hasta la muerte del último apóstol”, reveló el cineasta en una entrevista reciente.

Este enfoque convierte la obra en un recorrido completo por la historia de la salvación, un combate entre el bien y el mal que marcará profundamente la conciencia del espectador. Gibson no solo se propone retratar la Resurrección, sino también explicar sus consecuencias espirituales y universales.

Como en la primera parte, el protagonista será Jim Caviezel, quien volverá a encarnar a Jesucristo. Para mantener la coherencia visual con la cinta de 2004, el equipo utilizará tecnología de rejuvenecimiento digital en determinadas escenas. Esta técnica permitirá respetar la continuidad narrativa sin sacrificar el realismo.

Rodaje en lugares cargados de simbolismo

El rodaje comenzará a finales del verano de este año en Italia, con localizaciones como los estudios Cinecittà de Roma y la ciudad de Matera, donde también se filmó La Pasión de Cristo. Estos espacios no solo aportan valor artístico, sino también un profundo simbolismo para el cristiano.

En un momento de creciente ofensiva cultural contra el cristianismo y sus valores, La Resurrección de Mel Gibson representa una obra de resistencia, verdad y belleza. En palabras del propio director, la película es “una respuesta a la oscuridad del mundo actual”.

La Resurrección de Mel Gibson se plantea así como un acto de afirmación de la fe y del arte con mayúsculas, frente a la banalidad que caracteriza gran parte del cine contemporáneo.

Caviezel, símbolo de integridad frente a Hollywood

La elección de Jim Caviezel no es casual. En un Hollywood entregado a la corrección política, Caviezel ha mantenido con valentía su fe y sus principios. Su participación en este proyecto refuerza el mensaje de autenticidad y compromiso espiritual que define a La Resurrección de Mel Gibson.

Cabe recordar que Caviezel sufrió marginación tras interpretar a Jesucristo en 2004. Sin embargo, lejos de renunciar, perseveró en su vocación artística con películas como Sound of Freedom, donde denunció el tráfico de niños. Ahora, su regreso con Mel Gibson es una reivindicación moral y artística.

Cada detalle de esta producción ha sido cuidado al máximo. Gibson ha reunido un equipo con profundo conocimiento bíblico y una visión cinematográfica sólida. La música, la fotografía y los guiones seguirán la línea de excelencia que hizo de La Pasión un fenómeno mundial.

Una obra con vocación misionera

La Resurrección de Mel Gibson no solo pretende emocionar, sino también evangelizar. En un mundo donde la fe es ridiculizada y combatida, esta película devolverá a millones de personas el sentido del sacrificio de Cristo y la gloria de su victoria sobre la muerte.

La narrativa incluirá la expansión del cristianismo primitivo, el papel de los apóstoles, y las persecuciones que marcaron los primeros siglos de la Iglesia. Este enfoque ofrecerá una visión integral de la historia sagrada, sin concesiones ideológicas ni deformaciones doctrinales.

El estreno dividido en dos fechas litúrgicas clave —Viernes Santo y Ascensión— no es anecdótico. Responde a una voluntad de unir el cine a la liturgia, de hacer de esta obra una experiencia espiritual completa.

La Resurrección de Mel Gibson, una llamada a la fe

El anuncio del estreno de La Resurrección de Mel Gibson confirma que aún es posible hacer cine con valores, belleza y verdad. En medio de una industria dominada por el nihilismo y la ideología lgtbi y de género, Mel Gibson y Jim Caviezel levantan un faro de esperanza para los cristianos y para todos aquellos que buscan sentido.

Esta película no es solo un evento cinematográfico. Es una llamada a vivir con coherencia, a defender la fe sin complejos, y a reconocer que la victoria de Cristo sobre la muerte sigue siendo el centro de la historia.

Comparte con tus contactos:

2 comentarios en «Al fin: Tras «la Pasión de Jesucristo», Mel Gibson anuncia que «Resurrección» se estrenará en 2027»

  1. «GRACIAS MEL GIBSON», por defender la Verdadera Religión de Cristo, la CATOLICA.
    Te deseo mucha suerte y que» DIOS te Bendiga», nos hace falta que nos defiendan en este Mundo de oscuridad y blasfemia.

    Responder

Deja un comentario