En 2024 se registraron 9.958 muertes por eutanasia en los Países Bajos
El último informe de los Comités Regionales de Evaluación de la Eutanasia (RTE) en los Países Bajos lo confirma. Según Hispanidad, en 2024 se registraron 9.958 casos de eutanasia, lo que supone un aumento del 10% respecto a 2023 y la cifra más alta desde la entrada en vigor de la ley en 2002. Estos casi diez mil casos representan ya el 6% de todas las muertes en el país. Un dato escalofriante que refleja cómo la mentalidad eutanásica se ha instalado en la sociedad neerlandesa.
Pendiente resbaladiza: ya casi todo vale para pedir la eutanasia
La eutanasia, que en sus inicios se presentaba como una excepción limitada a casos de enfermedades terminales e incurables, se ha convertido en un procedimiento común. Hoy, incluso personas con trastornos mentales, jóvenes e incluso parejas sin enfermedades terminales acceden a ella. Se ha normalizado matar al enfermo en lugar de cuidar, aliviar y acompañar.
El avance de la eutanasia por motivos psiquiátricos es preocupante: en 2024, se registraron 219 casos por trastornos mentales graves. La cultura del descarte se impone, donde la vida deja de tener valor si supone una carga o un sufrimiento.
Especialmente dramático es el caso de un menor de 16 años con autismo, ansiedad y sentimientos depresivos, que eligió la eutanasia. El comité que revisó su caso concluyó que «sufría sin esperanza». Esta frase resume el fracaso de un sistema que en lugar de ofrecer apoyo, cuidados y esperanza, opta por la solución más fácil y radical: eliminar al paciente.
La «moda» de las eutanasias en pareja también crece. En 2024 se registraron 54 casos de matrimonios o parejas que decidieron morir juntos. Un hecho que, lejos de causar escándalo, es vendido por algunos como un gesto romántico, cuando no es más que una prueba del descontrol absoluto de la situación.
Dos casos concretos han reabierto el debate sobre este despropósito moral y ético. Por un lado, el del ex primer ministro de Países Bajos, Dries van Agt, y su esposa Eugenie Krekelberg, quienes optaron por morir juntos. Por otro lado, el caso de Zoraya ter Beek, una joven de 28 años con depresión, autismo y trastorno límite de la personalidad, sin enfermedad física ni terminal, casada y enamorada. Aun así, solicitó la eutanasia y se la concedieron en mayo. «Sufría una depresión paralizante», se justificó el comité. Otro triunfo de la cultura de la muerte.
A más cultura de la eutanasia, más muertes y más motivos para morir
La realidad es que a más cultura de la eutanasia, más muertes y más motivos para morir. Lo que empezó siendo una ley «excepcional» se ha convertido en una vía rápida para acabar con la vida por cansancio, por tristeza o por no querer ser una carga. Se ha pasado de 1.815 eutanasias en 2002 a casi 10.000 en 2024. La vida no vale nada y el mensaje es claro: si molestas, te matamos.
España sigue el camino
España, siguiendo la misma hoja de ruta de la Agenda 2030 y de los lobbies proeutanasia, va camino de replicar este modelo de muerte. El gobierno socialista-comunista ya ha abierto la puerta y la pendiente es la misma. Porque la eutanasia no es un «derecho», es la legalización de la eliminación de los más débiles.
La cultura del descarte avanza y con ella, la deshumanización de nuestras sociedades. El desprecio por la vida se disfraza de libertad y compasión, pero no es más que la renuncia a proteger a los más vulnerables. La defensa de la vida debe ser firme y sin complejos, porque la alternativa es este horror: casi 10.000 muertes al año y una sociedad que ya no sabe qué significa cuidar y amar al que sufre.
La experiencia de los Países Bajos es la prueba más contundente de que la eutanasia no es la solución, sino el principio del fin. O reaccionamos, o esta barbarie será también nuestro futuro.
Comparte en Redes Sociales |
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter |
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP |
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp |
Web: https://adelanteespana.com/ |
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/ |