La corte de los tres Papas | Mary Ann Glendon


La atención mediática durante las últimas semanas se ha centrado en la Ciudad del Vaticano. La elección de un nuevo Papa ha despertado el interés por lo que ocurre dentro de sus muros. Múltiples son los enfoques, pues van desde la historia, la política, la diplomacia, la organización eclesial o la vida de fe, con más o menos animadversión, curiosidad o entusiasmo.

Hay un libro que merece ser tenido en cuenta, titulado “En la corte de tres Papas” y está escrito por la norteamericana Mary Ann Glendon. Es el testimonio en primera persona de una jurista y diplomática que trabajó para el Estado del Vaticano, o como ella misma lo definió, “la última monarquía absoluta de Occidente”.

Mary Ann Glendon es profesora emérita de Derecho en la Universidad de Harvard y exembajadora de Estados Unidos ante la Santa Sede. En 1995, representó a la Santa Sede en la Conferencia Mundial de la ONU sobre la Mujer (Beijing), convirtiéndose en la primera mujer en encabezar una delegación del Vaticano.

El punto de partida es que durante veinte siglos la Iglesia católica no solo ha sobrevivido, sino que ha ido configurando buena parte de la historia mundial. En las décadas posteriores al Concilio Vaticano II, tres papas han llevado adelante este legado, esforzándose por liderar a la Iglesia y a su órgano de gobierno para introducirlo en el mundo moderno. Lo que hace Glendon es un relato de su experiencia en cómo Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco, trabajaron en la modernización de la Iglesia católica y en la evangelización del mundo entero. La estructura del libro está dividida en tres partes, dedicadas a cada una de las burocracias vaticanas.

No busque el lector una experiencia espiritual o una justificación de la legitimidad y las bondades de la Iglesia. Tampoco lo contrario. Es, más bien, un testimonio realista de una persona del mundo, una profesional en un ambiente clerical y en una actividad que implica resistencia heroica, cambios que no llegan, retos necesarios y adaptaciones que sugieren tanto prudencia como celo pastoral por llegar a las fronteras.

La diplomática, abogada y profesora de Harvard contempla con mirada original los papados en los que sirvió y analiza su intervención en acontecimientos clave en la historia reciente. Son, como indica, los acontecimientos que introducen a la Iglesia en el tercer milenio, en un ambiente cultural que es el que es y con unas circunstancias complejas. Por ejemplo, se relata el perdón por los abusos del clero y se exponen las razones para una nueva posición de la mujer. Glendon ilumina problemas como el lugar de la fe en la política secular, la relación con otras religiones, el clericalismo y el poder de los laicos, y la corrupción en el Banco del Vaticano y dentro de la Curia Romana.

Como explica, esos desafíos ya eran suficientemente intimidantes durante el Concilio Vaticano II, pero se volvieron infinitamente más complicados a finales del siglo XX. Además de los cambios en el mundo, estaban surgiendo dos crisis internas, como los escándalos de abuso sexual sacerdotal y la corrupción en el ámbito de las finanzas de la Iglesia. Fue precisamente en ese momento, a mediados de la década de los 90, cuando recibió la propuesta de involucrarse con el trabajo de la Santa Sede. Si bien este libro es una reflexión sobre lo que observó mientras servía en la Santa Sede, también es una reflexión sobre el papel cambiante de los laicos.

Este libro es la perspectiva de una abogada y laica estadounidense sobre la dinámica de “tres cortes papales”, dentro o sobre una burocracia eclesiástica. “La persona laica que considera servir a la Iglesia debe también cultivar la paciencia y la perseverancia”. Muestra cómo detrás de las doctrinas, políticas e instituciones de la Iglesia se encuentran personas, aspiraciones y relaciones que aún prometen transformar vidas.

En definitiva, Glendon ofrece un análisis único sobre el funcionamiento interno de la Santa Sede, mostrando a los lectores que, a pesar de sus errores, la Iglesia católica es una comunidad viva que respira.

Autor: Gabriel Cortina

Ficha técnica:

La corte de los tres Papas
Mary Ann Glendon
Editorial Rialp
248 páginas

Comparte con tus contactos:

Deja un comentario