El separatismo y el islamismo van de la mano: reivindican el velo islámico en los municipios en vísperas del 8M

El separatismo no solo busca fragmentar España en el plano territorial, sino también socavar sus raíces culturales y religiosas. Un claro ejemplo de ello es el apoyo a la religión islámica en detrimento del catolicismo, la esencia histórica y espiritual del ser español. En esta ocasión, distintos ayuntamientos gobernados por PSC, ERC y Junts han dado un paso más en esta estrategia, incluyendo mujeres ataviadas con velo islámico en sus carteles promocionales del Día de la Mujer.

Separatismo y sumisión islámica: una alianza táctica

En Cataluña, las fuerzas catalanistas, tanto de izquierda como de derecha, han utilizado el 8-M como pretexto para normalizar el uso del velo en el espacio público. Uno de los casos más llamativos, tal como recoge Voz Populi,  es el del Ayuntamiento de Castellvell del Camp, gobernado por Esquerra Republicana y PSC, que ha diseñado un cartel en el que, de ocho mujeres representadas, tres llevan esta prenda. Dos de ellas visten un hiyab —el pañuelo que cubre la cabeza— y otra un niqab, que solo deja los ojos a la vista.

Otro ejemplo es el del Ayuntamiento de Lérida, bajo el control de PSC y Units per Avançar, que ha promocionado el 8-M con una imagen en la que aparece una mujer con un chador, un velo que, a diferencia del hiyab, también cubre parte de la cara.

Proselitismo del hiyab: la incoherencia feminista del separatismo

La postura del separatismo en este asunto es contradictoria. Mientras exigen la supresión de signos cristianos en el ámbito público, promueven símbolos islámicos que representan la sumisión de la mujer. Municipios como Premià de Mar y Altafulla, gobernados por Junts, han incluido en sus carteles a mujeres con velo. En el caso de Altafulla, cuatro de las representadas lo llevan. Situaciones similares se han dado en Cubelles, gobernada por PSC y comunes, y en Sant Andreu de la Barca, bajo el control de Esquerra y Podemos, donde aparecen mujeres con niqab.

Hacer proselitismo del hiyab es un insulto a todas aquellas mujeres que ponen en riesgo su integridad física e incluso su vida por luchar contra él. También es una afrenta para las mujeres y niñas que, en España, lo llevan por imposición familiar o social. Es una auténtica vergüenza que se destinen recursos de los catalanes a representar un símbolo de sumisión de la mujer.

La normalización del velo: un retroceso en la lucha por la libertad de la mujer

La inclusión del velo en el 8-M no solo no fomenta la integración, sino que legitima prácticas que en muchos países representan mecanismos de control sobre la mujer, conduciendo a su persecución y asesinato. Presentar el hiyab como un símbolo de lucha feminista es una traición a todas las mujeres que, dentro y fuera de España, arriesgan su vida por quitárselo.

Es importante recordar que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha respaldado la limitación de los símbolos religiosos en el espacio público cuando colisionan con la protección de los derechos fundamentales y la neutralidad del Estado. Sin embargo, el separatismo ignora estos principios y sigue promoviendo una agenda que socava la identidad española mientras fortalece movimientos contrarios a los valores de igualdad y libertad.

El separatismo no solo busca dividir España territorialmente, sino también destruir su esencia cultural y religiosa. Apoyar la religión islámica en detrimento del catolicismo es parte de su estrategia para desarraigar la nación de sus fundamentos. La presencia del velo islámico en los carteles del 8-M es un símbolo de esta traición, y una muestra de cómo la izquierda y el separatismo han hecho causa común con una ideología que atenta contra los principios de igualdad y libertad.

Comparte en Redes Sociales
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de TelegramNewsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp
Web: https://adelanteespana.com/
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/

 

 

 

Comparte con tus contactos:

Deja un comentario