El PP Europeo y los socialistas avalan el «golpe de estado» en Rumania al bloquear que la Eurocámara debata la exclusión del candidato Georgescu

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

El Parlamento Europeo, controlado por la coalición del PP Europeo (en el que está el PP español), socialistas, Verdes y liberales, ha rechazado la posibilidad de debatir sobre la cancelación de las pasadas elecciones en Rumanía y la expulsión del candidato soberanista Călin Georgescu de la próxima contienda electoral. La petición de discutir este atentado contra la democracia, presentada por los grupos Conservador y Reformista Europeo (ECR) y Europa de las Naciones Soberanas (ESN), fue descartada bajo la excusa de que no permitirán que supuestos «extremistas» y «simpatizantes de Rusia» pongan en entredicho el respeto al Estado de derecho en el país.

«Es un golpe directo al corazón de la democracia mundial. ¡Sólo tengo un mensaje: si la democracia en Rumanía cae, el mundo democrático entero caerá!» denunció Georgescu en un comunicado tras conocer la decisión. «Esto es solo el principio. Es así de simple. Ahora Europa es una dictadura. Rumanía está bajo la tiranía».

Crisis política y represión en Rumanía

Esta decisión se produjo el pasado lunes 10 de marzo, apenas un día después de que las autoridades rumanas impidieran a Georgescu, candidato patriota de la Alianza para la Unión de los Rumanos (AUR), presentarse nuevamente en los comicios previstos para mayo. Su exclusión ha intensificado el descontento social, desatando una ola de manifestaciones multitudinarias pacíficas y que además fueron violenta y brutalmente disueltas por las fuerzas del orden. La policía antidisturbios intervino para dispersar las protestas, dejando decenas de detenidos.

Rumanía atraviesa una grave crisis política desde diciembre, cuando el Tribunal Constitucional, dominado por jueces afines a los socialistas, anuló los resultados de las presidenciales bajo el pretexto de una supuesta injerencia rusa en el ascenso de Georgescu. Sin embargo, hasta la fecha no se han presentado pruebas concluyentes que sustenten esta acusación. A pesar de ello, la Oficina Electoral Central utilizó este argumento para impedir que el candidato vuelva a participar en las nuevas elecciones.

El Parlamento Europeo calla ante la represión y la censura

La reacción de los grupos mayoritarios en el Parlamento Europeo ha sido tajante. Siegfried Mureșan, dirigente del Partido Popular Europeo (PPE) y miembro del Partido Nacional Liberal (PNL) de Rumanía, celebró la decisión de bloquear el debate, asegurando que «todos los partidos proeuropeos han votado contra este intento de manipulación». Además, calificó a los conservadores del ECR y del ESN como fuerzas «extremistas» y «prorrusas» que intentan distorsionar la realidad política rumana.

El Tribunal Constitucional ratifica el veto a Georgescu

Por otra parte, el Tribunal Constitucional de Rumanía confirmó el martes 11 de marzo la prohibición de la candidatura de Călin Georgescu para las elecciones presidenciales de mayo.

«Es un golpe directo al corazón de la democracia mundial. ¡Sólo tengo un mensaje: si la democracia en Rumanía cae, el mundo democrático entero caerá!» denunció Georgescu en un comunicado tras conocer la decisión. «Esto es solo el principio. Es así de simple. Ahora Europa es una dictadura. Rumanía está bajo la tiranía».

Reacciones internacionales

El veto a Georgescu ha generado un fuerte rechazo entre diversos sectores políticos y sociales en Europa. Nicola Procaccini, eurodiputado y miembro del grupo ECR, condenó la decisión afirmando que: «La exclusión de Călin Georgescu es indignante. Es inaceptable que esto haya ocurrido sin que se haya presentado ninguna prueba y mientras el proceso judicial aún está pendiente. Se trata de una flagrante violación del Estado de derecho y de los principios democráticos, algo sin precedentes en la Unión Europea. ¿Cómo es posible que la Comisión Europea no considere necesario denunciar formalmente un acto de este tipo?«.

Una Europa sin democracia real

El caso de Georgescu en Rumanía evidencia la deriva totalitaria dentro de la Unión Europea, donde los partidos hegemónicos reprimen cualquier alternativa patriótica que desafíe sus intereses globalistas. Al negar el derecho de un candidato soberanista a participar en elecciones limpias, la UE demuestra que su modelo «democrático» solo es válido cuando beneficia a la agenda globalista de Bruselas. Mientras tanto, el Parlamento Europeo, lejos de condenar este atropello, lo legitima bajo el pretexto de la lucha contra el «extremismo».

La realidad es clara: la democracia en Europa está bajo amenaza, y lo sucedido en Rumanía es solo un adelanto de lo que podría ocurrir en otros países donde los ciudadanos intenten recuperar su soberanía. El silencio cómplice del Partido Popular Europeo y los socialistas sienta un peligroso precedente que pone en jaque las libertades políticas en la Unión Europea.

Comparte en Redes Sociales
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de TelegramNewsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp
Web: https://adelanteespana.com/
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/

Deja un comentario