El viernes 31 de octubre se inauguró la exposición La mujer en el México indígena que, al parecer, expone centenares de piezas de diferentes pueblos indígenas, que se reparten por varias sedes españolas y la Casa de México de Madrid.
El escaso ministro de Exteriores de España, J. Manuel Albares, durante su discurso con motivo de la inauguración de esta exposición, y aprovechando que en estas fechas de muertos las huesudas y guapas catrinas mexicanas desfilan, tan felices y contentas, por las grandes avenidas de México, ha vomitado unas frases contra nuestra Historia, que mejor le hubiera valido estar callado y no abonarse a ensalzar nuestra leyenda negra.
Este indolente calzonazos, ministrillo Albares, tal vez por gallear de su obligado y falso feminismo, y escaso conocimiento de la Historia de España, ha soltado unas entusiastas estupideces para, según nuestro criterio, congraciarse con la no menos manipuladora presidenta de México, Sra. Sheinbaum, pronunciando este ucase:
…también ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios, a los que se ha tratado injustamente y justo es reconocerlo y enmendarlo, ha asegurado el ministro, para quien es parte de nuestra historia compartida y no podemos negarla ni olvidarla….es parte del camino de justicia y reconciliación que recorremos juntos; un hito en nuestras relaciones y nuestra hermandad.
Y todas estas patrañas las ha soltado en el Instituto Cervantes, sin pestañear. Seguramente, el mandamás de este politizado Instituto, comunista de hecho y de desecho, Luis García Montero, habrá celebrado estas ocurrencias aplaudiendo hasta con las orejas.
La presidenta Sheinbaum, ha acogido con entusiasmo las tristes palabras de este representante de la cosa exterior española, valorándolas como muy importante, y reconociendo que hubo injusticia hacia los pueblos originarios de México, siendo estas declaraciones el primer paso para volver a reclamar una disculpa por la invasión violenta de los españoles, añadiendo que,
Es la primera vez que una autoridad del Gobierno español habla de lamentar la injusticia, es importante, desde mi punto de vista, un primer paso. Habla de la importancia de lo que siempre hemos dicho,el perdón engrandece a los gobiernos y los pueblos, no es humillante, al contrario
Mire usted, ministril Albares, ya estamos hartos muchos españoles de repetir que los españoles no hicieron ninguna injusticia aliándose con los pueblos tlaxcaltecas,chichimecas, totonacas, etc, para acabar con las matanzas cotidianas de estos sufridos pueblos, infringidas por sus vecinos, los “injustos”, “sanguinarios” y “antropófagos” mexicas, facción separatista del gran pueblo azteca.
Oiga usted, presidenta Sheinbaum, ya estamos hartos muchos españoles, de que intenten obligarnos a pedir perdón por haber acabado en México con la barbarie de los sanguinarios mexicas; por haber inventado su país que se llamó, con todo orgullo, la Nueva España, llevando otra cultura de paz y prosperidad para esos pueblos subyugados que, por cierto, tanto celebraron después de la victoria de la esplendorosa Tenochtitlan. Ya recibió respuesta su jefe, López Obrador, de nuestro rey Felipe VI no contestando, acertadamente, su ominosa carta donde exigía de España que pidiera perdón por la conquista de su pueblo, manifestando el clamoroso desconocimiento de su propia Historia.
El ministril Albares ha metido el remo, motu proprio, hasta el fondo del fango histórico, sin contar con el rey Felipe VI, hecho este que retrata su estulticia habitual y le aplaude la cara la presidenta Sheinbaum que, sin duda, celebrará el día de los muertos vestida de catrina para brindar con mezcal viejo, junto a su jefe, López Obrador, mientras a todos los españoles nos han metido un jalapeño por el tafanario.
Sabida la sandez de este indolente intelectual, los españoles esperamos que nos pida perdón por su atrevida ignorancia, instándole a que rectifique a la mayor brevedad posible antes de que se subleven los tlaxcaltecas y le arrojen por una pirámide de Teotihuacan.
Madrid, día de traidora manipulación histórica, a 31 de octubre de 2025
Juan Hernández Hortigüela | escritor
 
 



