El Gobierno de Sánchez destina más de 63 millones de euros a la creación de un ciber-ejército de personas para espiarnos y controlarnos

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Sánchez y su ejército digital: 63 millones para controlar redes y censurar la libertad de expresión

El Gobierno de Pedro Sánchez sigue dando pasos firmes hacia el control absoluto de las redes sociales así como del relato. Esta vez, a través de una subvención millonaria a la Fundación Cibervoluntarios, se destinarán 63,25 millones de euros para la creación de un verdadero ciber-ejército de 3.800 personas, cuyo objetivo no es otro que vigilar, influir, denunciar y censurar en las redes sociales bajo el paraguas de la Agenda 2030.

El trasfondo del proyecto

Según La Gaceta, la partida millonaria se otorgó en diciembre de 2023 desde el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, liderado por Ione Belarra, a esta fundación dirigida por Yolanda Rueda, ferviente defensora de la Agenda 2030. En un contexto en el que el Gobierno estaba en funciones, la ayuda fue adjudicada «a dedo», sin concurrencia competitiva y sin respetar los principios básicos de transparencia que exige la Ley General de Subvenciones.

La razón oficial para evitar una licitación abierta fue la supuesta dificultad para encontrar otras organizaciones capacitadas para llevar a cabo el proyecto. Sin embargo, expertos jurídicos señalan que no se aportaron evidencias que justificaran esta afirmación. “Afirman, sin ninguna evidencia, que no hay suficientes organizaciones para optar a estas subvenciones y, en consecuencia, se reservan el derecho de seleccionar directamente a las entidades que recibirán los fondos europeos”, criticaron fuentes legales.

Además, el decreto no fue sometido a información pública, una maniobra que analistas interpretaron como un intento de evitar críticas y limitar el debate. “Es evidente que no desean opiniones contrarias al reparto discrecional de estos fondos”, denunciaron.

¿Qué busca este ejército digital?

El proyecto busca formar a niños, adolescentes y otros colectivos bajo principios ideológicos que refuercen el relato gubernamental en redes sociales. Según los objetivos oficiales, este «ejército digital» se centrará en combatir la desinformación, abordar «la crisis ambiental» y promover «sociedades inclusivas». Todo ello con una hoja de ruta alineada con la UNESCO y la Agenda 2030.

Yolanda Rueda, quien lidera la fundación, no oculta su afinidad con estos principios. En su perfil de X (antes Twitter), se describe como una fiel defensora de la Agenda 2030, dejando claro el enfoque ideológico del proyecto.

La Fundación Cibervoluntarios ya cuenta con 3.800 personas voluntarias y colabora con más de 2.100 entidades en España, lo que refuerza la capacidad de esta red para inundar las plataformas digitales con el relato oficialista.

Control y censura: las verdaderas intenciones

No se trata solo de ganar influencia en redes sociales, sino de vigilar lo que se dice y censurar voces discrepantes. Este movimiento refuerza lo que ya era evidente: Sánchez está construyendo un aparato digital para controlar el discurso público, eliminando cualquier narrativa que no coincida con la oficial.

La estrategia tiene dos objetivos principales:

  1. Controlar lo que se dice: Supervisar y, en caso necesario, censurar las opiniones que cuestionen las políticas del Gobierno.
  2. Inundar las redes con su relato: A través de un ejército digital afín, asegurarse de que las redes sociales se conviertan en un altavoz del oficialismo.

Para el analista político Alvise Pérez, sus actividades serían la denuncia masiva de “influencers” contrarios al gobierno además de la subcontrata de empresas afines al PSOE

Esto no es solo una cuestión ideológica. Es un ataque directo a la libertad de expresión y un intento de convertir las redes sociales en un espacio controlado por el poder político.

Con esto, España se adentra un paso más en un modelo de control estatal de la información, similar al que aplican dictaduras comunistas.

Es evidente que, con esta decisión, el Gobierno de Sánchez no solo da la espalda a la transparencia y la competitividad, sino que también demuestra su intención de silenciar a quienes piensan diferente.

Comparte en Redes Sociales
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de TelegramNewsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp
Web: https://adelanteespana.com/
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/

 

Deja un comentario