Los españoles sacan de los cajeros más de 14 millones de euros cada hora
A pesar de los intentos de las élites globalistas y los organismo supranacionales por imponer medios de pago digitales como las tarjetas o los dispositivos móviles, el dinero en efectivo sigue siendo el medio de pago preferido por los españoles. Las cifras hablan por sí solas: en los primeros nueve meses de 2024, los ciudadanos han retirado más de 92.797 millones de euros de los cajeros automáticos, lo que equivale a 14 millones de euros cada hora.
El dinero en efectivo resiste a la digitalización
El Banco de España ha confirmado en su último informe que “el efectivo continúa siendo el medio de pago principal y el más utilizado diariamente por la población española, a pesar del aumento en la posesión y uso de los medios de pago digitales”. Este dato es revelador, especialmente en un contexto donde las instituciones intentan promover una economía digitalizada que amenaza la privacidad y el control financiero individual.
Según el Estudio sobre Hábitos en el Uso del Efectivo, el 98% de los españoles tiene efectivo, y el 97% lo utiliza de forma regular. Además, el 59% lo elige como su medio de pago principal, muy por encima del 30% que prefiere las tarjetas de débito o crédito, y del 11% que opta por dispositivos móviles.
Privacidad y libertad financiera
¿Por qué el efectivo sigue siendo tan popular? Las razones son variadas, pero contundentes, Van desde la Comodidad y la Costumbre hasta el Control del gasto o la Seguridad y la privacidad.
La preferencia por el efectivo no solo responde a razones prácticas, sino también a una resistencia activa frente al control que los sistemas digitales imponen sobre las finanzas personales. Mientras las élites globalistas impulsan un futuro donde cada transacción sea rastreada y controlada, los ciudadanos se aferran al efectivo como una forma de preservar su privacidad y autonomía.
El cajero, pilar de la economía familiar
Aunque el número de cajeros automáticos ha disminuido drásticamente en los últimos años, pasando de 61.714 en 2008 a 43.286 en septiembre de 2024, su papel sigue siendo crucial. Según el Banco de España, el cajero automático es la principal fuente de obtención de efectivo para las familias.
Entre enero y septiembre de 2024, se realizaron 501 millones de operaciones, con un promedio de 187 euros por retirada. Estos datos evidencian una tendencia clara: aunque el número de operaciones ha disminuido ligeramente, el importe por transacción es mayor.
En palabras de José Luis Escrivá, presidente del Banco de España, “no se esperan grandes cambios en el uso del efectivo a un año vista”, lo que refuerza la idea de que el dinero físico sigue siendo un elemento clave en la economía española.
El informe del Banco de España también revela que de la riqueza bruta de las familias españolas, un 35,8% corresponde a efectivo y depósitos bancarios, lo que equivale a aproximadamente 1,1 billones de euros. Esto supera con creces la tenencia de acciones (31%) o la participación en fondos de inversión (15,5%).
Récords y resistencia
Si bien 2024 ha sido un año marcado por la reducción en el número de cajeros, el volumen total de efectivo retirado podría superar los 125.188 millones de euros alcanzados en 2019, el máximo histórico registrado. En el primer trimestre del año, se retiraron 29.472 millones de euros (1,51% más que en 2023), y en el segundo, 32.398 millones (1,46% más).
Estos datos muestran que el efectivo sigue plantando cara, a pesar de las trabas y la presión hacia su desaparición. Como se suele decir, “el dinero en efectivo ni ha muerto ni está gravemente enfermo”.
El Dinero en efectivo, más vivo que nunca
El dinero físico sigue siendo el refugio de quienes valoran la libertad, privacidad y control financiero. En un mundo cada vez más inclinado hacia lo digital, los españoles demuestran que el efectivo es una herramienta insustituible para gestionar su economía diaria.
A pesar de los intentos por erradicarlo, el efectivo no solo sobrevive, sino que resiste con fuerza, consolidándose como símbolo de independencia frente a los designios globalistas. El mensaje es claro: los ciudadanos quieren mantener su privacidad y rechazan ser controlados. El efectivo sigue siendo el rey.
Comparte en Redes Sociales |
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter |
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP |
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp |
Web: https://adelanteespana.com/ |
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/ |
1 comentario en «El dinero en efectivo no ha muerto: Los españoles retiran récord de retirada de efectivo»
Ya se encargan los bancos de poner en los cajeros que se ha agotado el efectivo, sobre todo en fiestas. Yo, el día de Navidad, no pude sacar dinero de ningún banco de mi ciudad, Burgos.