El conflicto Palestino-Israelí | Jean- Claude Lescure

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

El conflicto de Israel y Palestina revela posiciones filosóficas, ideológicas y políticas opuestas. Sus argumentos, lugares, historias recientes, hacen difíciles los compromisos y consensos, pues con harta frecuencia se fundan en pretensiones de legitimidad concurrentes, sin que una descalifique a otra.

A menudo, los actores se apoyan en hechos históricos aducidos para dar una profundidad temporal a las reivindicaciones en cuestión, para fundamentar oposiciones políticas: de ahí que volver a la historia y a las ciencias sociales sea una necesidad para intentar comprender los retos y los actores del conflicto palestino-israelí.

Esta obra de Jean-Claude Lescure intenta ofrecer las claves de un conflicto ha quedado ya enquistado en la historia. Y lo hace de una manera muy original, planteando cien preguntas con sus respectivas respuestas. Lescure es profesor de Historia Contemporánea en la Universidad de Cergy-Pontoise, enseña en el Instituto de Estudios Políticos de Saint-Germain-en-Laye y es autor de varios libros sobre Oriente Medio.

La historia, mucho antes de la creación del Estado de Israel en 1948, se llena de acontecimientos y se corre el riesgo de no llegar a comprender los hechos. Tras el plan de división trazado por la ONU nace el Estado de Israel, un Estado judío, querido así por los movimientos sionistas. El estado árabe de Palestina, sin embargo, no logra ver la luz del día. Hay promesas contradictorias tanto para árabes como para judíos, desplazamientos de población, refugiados, guerras, terrorismo internacional, intifadas, asentamientos israelíes en Cisjordania y Gaza… Las instituciones internacionales no logran encontrar soluciones. La fragmentación y las matizaciones son datos clave para comprender.

«El conflicto Palestino-Israelí» pretender ir más allá de los gobiernos, las autoridades y los partidos políticos, las asociaciones de ciudadanos y la opinión pública, pues todos ellos manifiestan posiciones, propuestas y posturas del poder, en ocasiones contradictorias. La generalización hace complicado el análisis, y hablar simplemente de los «israelíes» o de los «palestinos» como entidades inmutables es muchas veces reductor. La evolución cronológica introduce cambios importantes, tanto en el terreno, por la guerra y los enfrentamientos, como por la toma de decisiones políticas. La situación internacional también influye. Así, hoy en día el conflicto palestino-israelí, parece secundario frente a la violencia e incertidumbre de la política internacional en la región. También se muestra la influencia de las ideologías, como el sionismo, el nacionalismo árabe, el nacionalismo palestino o el islamismo.

Las preguntas que se plantean al lector abordan una amplia perspectiva y sus respuestas son claras y sencillas. Por ejemplo, por qué la ciudad de Jerusalén es santa para los judíos y es un lugar santo musulmán, por qué la arqueología es una cuestión tan relevante, qué papel juega la diáspora, qué es el muro de las Lamentaciones, qué es el sionismo, cuáles son las diferencias hay entre el nacionalismo árabe y el palestino, qué ocurre en 1916, cómo Hamás logró el poder en Gaza, qué es la Yihad islámica, si un Estado multinacional constituye una posible solución, qué ocurre con la Autoridad Palestina quiere obtener, qué papel juegan Estados Unidos, Jordania, Líbano y Egipto, o qué ocurre con la ONU. La última pregunta, la número 100 es sobre la posición española en el conflicto palestino-israelí. En definitiva, mediante preguntas y respuestas, con la ayuda de mapas y un glosario, el autor descifra este conflicto de 70 años, uno de los más importantes y tensos del actual panorama geopolítico.

(Gabriel Cortina)

Ficha técnica:
El conflicto Palestino-Israelí
Jean- Claude Lescure
Editorial Rialp
281 páginas
Comparte en Redes Sociales
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de TelegramNewsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp
Web: https://adelanteespana.com/
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/

Deja un comentario