Los fundadores de la Comunidad Europea: Robert Schuman, Jean Monnet, Konrad Adenauer, Alcide de Gasperi y Paul-Henri Spaak que inicialmente fundaron la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) en 1951, siendo idea de Robert Schumanun 1950, pensaron, como dijo Charles de Gaulle, la Europa de las patrias y sin fronteras conservando cada una su independencia. Seguro que viendo en lo que se ha convertido dirían “no es eso, no es eso”.
Se ha creado una burocracia y un parlamento que conjuntamente con los jefes de estado y presidentes de todos los países decide lo que hay que hacer. Crean “directivas” para que los países las apliquen, convenios con otros países, sin pensar en lo que se exige a los estados miembros no lo cumplen ni se les pide que lo hagan.
Un ejemplo es el “Pacto Verde Europeo (European Green Deal)”, que regula toda la agricultura y la ganadería de toda la UE (Unión Europea). Tiene como objetivo que en 2050 no emitamos elementos nocivos para el medio ambiente, recordemos que somos sólo el 5 % de la población mundial.
Vemos o que en la agro ganadería de los países está teniendo un impacto negativo, cuando importando lo mismo de otros países no se les exige nada. No es extraño las tractoradas y las manifestaciones de los agricultores y ganaderos, según lo que dicen con lo que le obligan el campo no es rentable, al tener que usar productos fitosanitarios que no se exigen a los países que importamos los mismos productos.
La UE obliga a usar sustancias o mezclas diseñadas para proteger los cultivos y vegetales de organismos dañinos como plagas, enfermedades y malezas. Productos, que incluyen insecticidas, fungicidas y herbicidas, Todo eso es muy bueno para la salud y el medio ambiente, carísimo para el sector agroganadero.
La brecha de la España vaciada cada vez es más grande, y lo que comemos no pasa la mayor parte de las veces por controles rigurosos que los califiquen como los que exigen a los de la UE. Lo que está provocando un aumento de las importaciones y una reducción de los ingresos para los productores locales.
Según los dirigentes los “daños” no son intencionales, pero sí reales si no se acompaña con ayudas. Pienso que las subvenciones no van a arreglar nada, del mismo modo que lo vemos con las que se están dando a parados de larga duración y migrantes.
Jacinto Seara | Científico y escritor




