Aumenta la represión en Cuba: 2.000 detenciones ilegales, abusos contra presos políticos… en el primer semestre de 2024

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos insta a la comunidad internacional a intervenir de inmediato para salvar la vida de José Daniel Ferrer.

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) ha denunciado que en el primer semestre de 2024 se produjeron al menos 1.932 acciones represivas contra la población civil en Cuba, entre ellas 488 detenciones arbitrarias y 462 retenciones ilegales en viviendas.

La dictadura comunista incrementa la represión. Ante los gritos de libertad de la población, la única respuesta de los comunistas es la detención, la cárcel, la violencia física e incluso la muerte.

Así, en la primera mitad del año del 2024 ha estado caracterizada por detenciones ilegales, abusos contra presos políticos y sus familiares, sitios ilegales de viviendas, amenazas, citaciones policiales, hostigamientos, multas, juicios, condenas y violaciones de derechos religiosos, entre otras formas de represión. Un catálogo sin fin de represión comunista en el primer semestre de 2024.

«Resulta más que evidente que los niveles de represión se mantienen intactos en Cuba, con picos altos cuando se producen protestas populares y el régimen de Miguel Díaz-Canel no duda en intensificar la maquinaria policial contra la población», denunció el OCDH en su comunicado.

285 acciones represivas tan solo en junio

En cuanto a los datos mensuales de junio, se registraron al menos 285 acciones represivas, de las cuales 58 fueron algún tipo de detención y 227, otros abusos. Además, se reportaron 72 denuncias de presos políticos, comunes y sus familiares.

Represión a los líderes disidentes

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) ha lanzado también una alerta sobre la situación del líder disidente cubano José Daniel Ferrer, que es extremadamente alarmante. Ferrer está sometido a un extenso periodo de aislamiento, lo que constituye una forma de tortura en su contra y no tiene una atención médica adecuada. Nelva Ortega, su esposa, ha denunciado la falta de información sobre su estado real, ya que «lleva casi un año y cuatro meses sin derecho a llamadas telefónicas ni a visitas familiares ni conyugales».

«La vida de José Daniel Ferrer está en grave peligro. La comunidad internacional debe actuar ahora para evitar un desenlace fatal y demostrar que los derechos humanos y la dignidad humana son valores que deben ser protegidos en todo el mundo», ha concluido el OCDH.

La ONG insta a los líderes democráticos del mundo a exigir la liberación de Ferrer y presionar al régimen cubano para que garantice la integridad física y mental del líder opositor, proporcionando acceso inmediato a atención médica adecuada. Además, solicita el inicio de una investigación internacional y la aplicación de sanciones al régimen cubano por la violación de los derechos humanos del activista.

En el mismo comunicado, se recordó que el integrante de la Unpacu lleva casi un año y cuatro meses sin derecho a llamadas telefónicas ni a visitas familiares ni conyugales.

Fuente: periodicocubano | Diario de Cuba

Comparte en Redes Sociales
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de TelegramNewsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp
Web: https://adelanteespana.com/
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/

Deja un comentario