Las familias numerosas: un pilar social indispensable que el gobierno de Sánchez desprecia

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Las familias con hijos cumplen un papel fundamental en la sociedad, y entre ellas, las familias numerosas destacan como auténticas joyas sociales. Sin embargo, el Gobierno de Pedro Sánchez no solo ha dejado de lado la promoción y apoyo a estas familias, sino que las ataca abiertamente con políticas que parecen destinadas a desincentivar su existencia. En este contexto, investigaciones recientes subrayan la importancia de las familias numerosas, destacando cómo los hijos criados en estos entornos desarrollan cualidades imprescindibles para la convivencia social.

Los hijos de familias numerosas: honestos, humildes y cooperativos

Un estudio realizado por los científicos Michael C. Ashton y Kibeom Lee, de las universidades de Brock y Calgary, respectivamente, y recogido por The Objective, ha demostrado que los hijos de familias numerosas tienden a ser más colaborativos y desarrollan rasgos de personalidad como la honestidad, la humildad y la amabilidad. Estos hallazgos refuerzan la noción de que crecer en un entorno con varios hermanos fomenta un desarrollo personal basado en la cooperación y el entendimiento mutuo.

Los datos, obtenidos de una muestra de más de 700.000 adultos que participaron en un test de personalidad, muestran que los hijos nacidos en familias más numerosas presentaron un mayor grado de cooperación. Además, los participantes nacidos en posiciones intermedias entre sus hermanos obtuvieron los niveles más altos en estos rasgos positivos, seguidos por los primogénitos, los más jóvenes y, finalmente, los hijos únicos.

Según el investigador Ruben Arslan, de la Universidad de Leipzig, «el estudio confirma la opinión generalizada de que el orden de nacimiento solo puede explicar diferencias muy pequeñas en la personalidad». No obstante, subraya que «el nuevo estudio confirma la opinión generalizada de que el orden de nacimiento solo puede explicar diferencias muy pequeñas en la personalidad de los países occidentales. Han añadido un resultado sobre las diferencias en honradez/humildad, un rasgo menos estudiado que los demás rasgos del trabajo».

Una riqueza social ignorada y castigada

A pesar de estas evidencias científicas, el gobierno de Pedro Sánchez no solo no apoya a las familias numerosas, sino que implementa políticas que las marginan. En lugar de reconocer su valor, estas familias enfrentan recortes en ayudas y beneficios fiscales, lo que supone un duro golpe para quienes se esfuerzan por criar a sus hijos en entornos que promuevan valores esenciales para la sociedad.

El desprecio del Gobierno hacia las familias numerosas resulta incomprensible en un contexto en el que la natalidad está en declive y la cohesión social depende de familias sólidas. Estas familias no solo son fundamentales para garantizar la sostenibilidad demográfica, sino que también aportan ciudadanos con mayores niveles de cooperación y compromiso social, como demuestra el estudio.

María Menéndez, presidente de la Asociación de Familias Numerosas de Madrid, ha señalado a Adelante España, «La Familia es el hábitat natural donde las personas nacen, crecen, se hacen y mueren. Donde se desarrollan de la mejor manera y donde los problemas son más fáciles de resolver y las dificultades se asumen de forma más eficaz. Además, como dice la madre de la familia más numerosa de España, Rosa Pich, en las familias numerosas las dificultades y penas se dividen y las alegrías se multiplican.  De todo esto se deduce que la familia es el último lugar donde las personas son libres verdaderamente.»

Una mirada a los factores que fomentan la cooperación

El estudio de Ashton y Lee también resalta cómo el tamaño de la familia influye en los rasgos de personalidad. Los autores sugieren que crecer en un entorno con varios hermanos fomenta el desarrollo de la cooperación, aunque también destacan la necesidad de ampliar las investigaciones para considerar otros factores, como el estatus socioeconómico, la religiosidad o las características culturales de las familias.

Como explica Ruben Arslan, «su conclusión de que los hijos de familias numerosas tienden a ser más honestos y agradables podría deberse al entorno familiar, como ellos deducen. O podría explicarse mejor por una tercera variable. Por ejemplo, podría simplemente reflejar una mayor cooperatividad de alguna región geográfica en un momento determinado, si esta región tuviera una mayor fertilidad».

María Menéndez lo constata al afirmar, «las familias numerosas no somos NECESITADAS por el número de hijos, los hijos no nos hacen pobres. Las familias numerosas somos NECESARIAS, ya que garantizamos el relevo generacional cuyo índice 2,1 no se alcanza en casi ningún país del mundo en la actualidad», constatando además, «Somos la gallina de los huevos de oro y en vez de valorar el aporte de capital humano, valores y virtudes en la educación de los hijos, cuna de la vida y verdadero pilar de la sociedad. Los vínculos que se crean entre padres, hijos con padres, hermanos, abuelos, tíos, primos, familias políticas,… son una red de protección inigualable.»

El futuro de las familias numerosas: entre la indiferencia y la resistencia

Las familias numerosas representan un baluarte de valores que son imprescindibles para cualquier sociedad. Sin embargo, en España, el actual gobierno parece más interesado en priorizar agendas políticas que ignoran estas realidades, en lugar de fomentar un entorno en el que estas familias puedan prosperar.

«La Familia Numerosa, sobre todo en este escenario tan lúgubre, es una tabla de salvación social, económica, cultural y demográfica.»

Es inadmisible que en lugar de apoyar a quienes más contribuyen al tejido social, el Ejecutivo de Sánchez implemente medidas que dificultan su existencia. Las familias numerosas no solo garantizan la continuidad generacional, sino que también forman ciudadanos más responsables y colaborativos.

En este contexto, la presidente de la Asociación de Familias Numerosas de Madrid, ha señalado que «por esto, en las ultimas décadas, la familia ha sido y es atacada fuertemente. La guinda de este pastel envenenado es el proyecto de ley de familias, donde se encumbran formas de convivencia necesitadas y vulnerables. Y se arrincona y desprecia a la familia (padre, madre e hijo/s). Además de liquidar el derecho primario de los padres para educar a su prole, a las familias numerosas en su nombre y en su esencia.
La facilidad para romper la familia y evitar su ampliación (anticoncepción, aborto, retraso maternidad, concepción artificial, …), ha conseguido el panorama actual: un verdadero suicidio demográfico.
La Familia numerosa, sobre todo en este escenario tan lúgubre, es una tabla de salvación social, económica, cultural y demográfica.»

Si el Gobierno no rectifica su actitud hacia estas familias, será la sociedad en su conjunto la que pague las consecuencias. Urge un cambio de enfoque que reconozca y valore el papel crucial de las familias numerosas, brindándoles el apoyo necesario para seguir siendo ese motor de cohesión social que tanto necesita España.

Comparte en Redes Sociales
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de TelegramNewsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp
Web: https://adelanteespana.com/
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/

Deja un comentario