El genocidio de cristianos en Nigeria provoca una concentración urgente este sábado en Madrid para denunciar la matanza y exigir acción inmediata ante la crisis humanitaria.
Los españoles comprometidos con la defensa de la vida y la libertad religiosa tienen una cita ineludible este sábado 29 de noviembre a las 20:00 horas, frente a la Embajada de Nigeria (calle del Segre, 23) de Madrid. La convocatoria denuncia el genocidio de cristianos en Nigeria y responde al silencio internacional ante una masacre que avanza sin freno.
Una convocatoria que nace del compromiso universitario
La denuncia pública nace de Universitarios Católicos, un movimiento que actúa con decisión mientras los grandes organismos internacionales ignoran la tragedia. Los convocantes proceden de la Universidad Complutense de Madrid, y citan a todos los ciudadanos en la Embajada de Nigeria, para exigir una respuesta firme ante el genocidio de cristianos en Nigeria.
Los últimos hechos conmocionan a cualquier persona con sentido moral. El país vive un genocidio constante. El episodio más reciente golpeó a una escuela católica, donde 239 niños fueron secuestrados. Los estudiantes organizadores denuncian la completa inacción del Gobierno nigeriano, que prometió actuar contra los terroristas, pero no cumplió nada. Esta realidad convierte la concentración en una obligación ética.
Los manifestantes exigen el cese inmediato de la matanza y quieren romper un silencio mediático que demasiados gobiernos y redacciones alimentan. La convocatoria subraya una idea que muchos repiten: si esta tragedia afectara a otros grupos, los focos internacionales nunca se apagarían.
El avance del terrorismo islamista y el silencio exterior
Las milicias islamistas que operan en el país impulsan este genocidio de cristianos en Nigeria. Los terroristas de Boko Haram, la facción del Estado Islámico en la Provincia de África Occidental (ISWAP) y los pastores musulmanes Fulani siembran matanzas, crímenes y violaciones en aldeas, iglesias y escuelas. Sus ataques no buscan territorio ni influencia política: buscan exterminar al cristianismo en la región.
La escalada aumenta y muchos medios callan. Los gobiernos occidentales también callan. El compromiso con la libertad religiosa desaparece cuando los cristianos sangran en África. Esta doble moral indigna a quienes defienden la vida y la dignidad humana sin filtros ideológicos.
En Nigeria existen testimonios estremecedores. Los supervivientes hablan de aldeas arrasadas, de niños convertidos en rehenes, de familias enteras asesinadas etc. El genocidio de cristianos en Nigeria supera cualquier definición diplomática. Es brutal. Es sistemático. Y continúa porque nadie lo detiene.
España responde desde la sociedad civil
La sociedad española, cuando mantiene su arraigo moral, reacciona ante la injusticia. La concentración del sábado demuestra que todavía existe un núcleo sólido que defiende la libertad religiosa y la vida por encima del cálculo político.
Los convocantes quieren que España mire de frente el genocidio de cristianos en Nigeria. Buscan una reacción pública que obligue a las instituciones a hablar, a condenar, a presionar. En este contexto, la movilización cumple una función esencial: dar voz a quienes no la tienen.
La presencia pública de cientos de jóvenes simboliza una España que rechaza la pasividad. La concentración quiere romper el muro de indiferencia y exige un cambio real en la postura internacional. La defensa de la libertad religiosa no admite excusas.
Por qué esta convocatoria importa
El ataque a la escuela católica con 239 niños secuestrados demuestra que el terrorismo islamista no frena. Este hecho confirma la gravedad del genocidio de cristianos en Nigeria y evidencia la debilidad del Gobierno nigeriano para proteger a su población cristiana.
La concentración del sábado busca exigir el cese inmediato de la matanza, denunciar el silencio de los gobiernos occidentales y dar visibilidad a una crisis humanitaria que necesita atención urgente. Muchos consideran esta cita un deber moral.
Los organizadores recuerdan que “no podemos callar mientras otros mueren por su fe”. Esta idea resume el espíritu de la convocatoria y explica su importancia para todos los defensores de la vida y la libertad religiosa.
El genocidio de cristianos en Nigeria exige una respuesta firme. España no puede mirar hacia otro lado mientras miles de inocentes sufren ataques terroristas cada semana. La concentración del sábado ofrece una oportunidad para romper el silencio y reclamar justicia.
Quien defiende la vida, la libertad y la verdad no puede faltar.





1 comentario en «Acude este sábado: concentración en la embajada de Nigeria en Madrid por el genocidio de cristianos»
Por supuesto ni irán los Psoe (filoislamista) ni los del Pp (centrocuentistas)