Se produce en el sector primario en la gestión de sus residuos, generando empleo de calidad en el medio rural, es importante porque es una forma de apoyar al rural en dos vertientes: es más ecológico y sus residuos son aprovechados que de otro modo generarían contaminación, con lo que eso puede ayudar, incluso económicamente al campo agrícola, también se pueden aprovechar en las depuradoras de las ciudades, dando es un paso más para no contaminar los ríos, y por supuesto el mar en donde desembocan.
La planta de biometanización del Parque Tecnológico de Valdemingómez, en Madrid, lleva en funcionamiento desde 2014, se trabaja a partir de desperdicios de los residuos orgánicos sólidos urbanos de la ciudad.
Otro sistema es aprovechar, como en Bens (A Coruña), los lodos de la depuradora que los recoge de los suelos quemados que se someten a un proceso de digestión anaerobia, un proceso biológico que tiene lugar constantemente en nuestro entorno (proceso biológico en el que los microorganismos descomponen materia orgánica en ausencia de oxígeno, produciendo biogás (principalmente metano y dióxido de carbono) y un residuo llamado digestato). El biogás que se obtiene atraviesa después un proceso de limpieza y enriquecimiento para convertirse en biometano, de características muy similares al Gas Natural.
Todo se produce a partir de residuos orgánicos, como alimentos en descomposición, deposiciones de animales, aceite usado y compuestos de residuos vegetales. Y es una fuente renovable, estable (no depende del sol ni del viento), fácilmente almacenable (a diferencia de la electricidad) y competitiva.
No requiere nuevas infraestructuras ni largos plazos de obra pública. La red de distribución ya está preparada, utiliza la actual del gas y su integración es inmediata, lo que lo convierte en un medio ecológico eficaz para acelerar los objetivos marcados por la Unión Europea del 2050, sin tener que hacer grandes inversiones ni perjudicar a los sectores agrícolas y ganaderos. Cuenta por lo tanto con 80.000 kilómetros de gaseoducto que cubre toda la geografía española. Desde ya podría abastecer de energía limpia a 20 millones de personas en nuestra nación. En España se podría llegar a cubrir entre un 15% y un 25% de la demanda actual de Gas Natural.
Jacinto Seara | Científico y escritor