“50 años de España en libertad”, según el Gobierno de España | José Carlos Sacristán

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

El presidente del Gobierno ha anunciado para 2025, un año plagado de celebraciones, más de un centenar, con motivo del quincuagésimo aniversario de la muerte de Francisco Franco. El lema de estos fastos será: “50 años de libertad” – me gustaría que se hiciese público, en algún momento, el presupuesto dedicado a esta conmemoración-. A riesgo de que me llamen facha, fascista, retrógrado o miembro de la fachosfera, voy a hacer un breve análisis de la situación de España desde mediados del siglo XX hasta nuestros días. El análisis se basará en datos económicos, sin ningún tipo de ideología, por lo tanto, totalmente constatables y al alcance de cualquiera que quisiese indagar sobre los asuntos que voy a exponer.

En la actualidad, y en términos generales, vivimos en una época de bienestar que nunca había experimentado el hombre hasta hoy, en España y en el mundo Occidental en general. El PIB ha crecido ha crecido hasta alcanzar máximos en su serie histórica, la esperanza de vida se sitúa en los niveles más altos conocidos, la tasa de pobreza ha caído con fuerza en la últimas décadas, la abundancia de recursos básicos y materias primas ha provocado que el acceso a ellas se haya abaratado – tomando en cuenta la evolución de los precios y ajustándolo a los salarios-, las emisiones de CO2 han disminuido de forma drástica y por lo tanto la contaminación atmosférica ha caído con fuerza, y la reforestación continua avanzando en términos nada desdeñables.

En España todo esto comenzó en los años cincuenta del siglo pasado, y daba la casualidad que gobernaba Francisco Franco. Nuestro país tuvo que salir de una guerra civil letal para la economía, sin hacer mención al desastre humanitario, que nos llevó a ser dirigido por un estado de autarquía férrea durante la década de los años cuarenta. Esto se produjo esencialmente por el aislamiento internacional al que se vio sometido el Gobierno del general Franco. Todo cambió en los años cincuenta. En 1953 España firma con Estados Unidos los Acuerdos de Madrid y en 1958 nuestro país entra en el FMI (Fondo Monetario Internacional). En el año 1959 el Presidente de los Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower, visitó oficialmente España y así rompió con la imposición del aislamiento al que la ONU nos sometió. Llegó a decir que admiraba a Franco como estadista. Winston Churchill, Primer Ministro de Inglaterra, ya había reconocido la legitimidad del gobierno de Franco, por ser el baluarte europeo que había derrotado al comunismo. En 1961 España fue socio fundador de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). Años después el ex presidente de Francia, Charles de Gaulle, visitó a Franco en el Palacio del Pardo.

Me parece que estas decisiones, no las habrían tomado los principales dirigentes del mundo desarrollado, y los organismos más influyentes en la economía y los derechos internacionales, si España hubiese estado gobernada por un despiadado dictador. Dicho esto, sin ánimo de levantar sentimientos a favor ni en contra, sino como síntesis ecuánime y ponderada de lo que acabo de presentar.

En nuestro adorado país la clase media representaba el 34% en el año 1950, ascendió al 56% en 1975 y en la actualidad – año 2022- es del 61%. Se aprecia con claridad que el ascenso real de la población en estado de bienestar razonable, se experimentó en la década de los sesenta y setenta del siglo XX. Desde la muerte de Franco hasta nuestros días el aumento no ha sido, ni mucho menos, tan significativo. En lo que se refiere al índice del PIB (producto interior bruto), que es el indicador que se utiliza para conocer la riqueza de un país, España tenía la décima posición a nivel mundial en el año 1975. En la actualidad estamos en la decimoquinta.

El señor Presidente del Gobierno, ha de saber que el crecimiento de nuestro país en la actualidad está basado, en gran medida, en el aumento del gasto público, lo que supone un lastre para la economía general, ya que esto va en detrimento de la empresa privada. Además, el gasto de la administración pública es desorbitado, por el número de empleados – tres millones a día de hoy-, como por la diferencia de sueldos que tienen los empleados públicos con respecto a los del sector privado: un 24 % de diferencia, a favor de los primeros, en el año 2024. La consecuencia de esta administración elefantiásica es el aumento constante e indiscriminado de impuestos que pagamos los de siempre; el conjunto de los trabajadores que a diario cumplimos con los objetivos que necesitan nuestras empresas.

El señor Pedro Sánchez estableció como consigna personal sacar al Franco del Valle de los Caídos, pero se le olvidó sacarlo del Estatuto de los Trabajadores, no sería tan nefasto el que desarrolló el General. Y a parte de este estatuto se han de tener en cuenta las decisiones que se tomaron en favor de la mejora de vida de los españoles tales como: la creación de la sanidad pública universal, el establecimiento de la edad obligatoria de jubilación, la imposición del salario mínimo interprofesional, la creación del auxilio social (extendiendo por toda España comedores gratuitos para los necesitados) y la construcción de los pantanos de los que disfrutamos hoy. Y esto sólo para resaltar las medidas más sobresalientes, sin entrar en otros detalles enfocados al servicio del trabajador, de los que habría muchos más.

Por cierto, no vale que se me diga que muchos logros de Franco fueron obras que se habían ideado por el gobierno anterior a él, es decir la Segunda República. Esto se suele hacer en alusión a la construcción de los embalses. Si nos ponemos así, y haciendo honor a la verdad, le tendríamos que dar las gracias a Roma cuando hicieron el primer embalse de España en las cercanías de Mérida; el embalse de Proserpina. Pero si nos ponemos serios y apelamos a la verdad, tenemos que decir que el inicio de las construcciones hidrográficas modernas se debieron al Plan de cuencas hidrográficas del año 1927, cuando gobernaba Miguel Primo de Rivera. Franco continuó y desarrolló esa iniciativa y de ahí la magnífica red de pantanos que tiene España en la actualidad. El mérito del socialismo moderno es haber parado el Plan Hidrológico Nacional que inició el Gobierno de José María Aznar. En este Plan se hacía especial mención al cuidado y restauración de cuencas y barrancos con el fin de evitar desastres provocados por la Gota Fría. Fíjense ustedes lo que nos habríamos evitado ahora si este Plan se hubiese realizado.

Todo lo anterior se complementó con la creación del INI (Instituto Nacional de Industria), que fue una entidad creada para favorecer el desarrollo de la industria nacional. De esta manera se crearon empresas públicas como: ENSIDESA (acería integral), Sociedad Española de Automóviles de Turismo (SEAT), Astilleros Españoles S.A. (AESA), Empresa Nacional de Gas (ENAGAS), Empresa Nacional de Aluminio S.A. (ENDASA), Empresa Nacional de Electricidad (ENDESA), Siderúrgicas del Norte (SIDENOR), Hulleras del Norte S.A. (HUNOSA), Industria Española del Aluminio (INESPAL), Empresa de Petróleos de Escombreras S.A. (REPESA), etcétera. Y estos son solo algunos ejemplos representativos de la actividad industrial que desarrolló el Gobierno de España desde el año 1941. Eso sí que fue una iniciativa de riesgo creada con dinero público pero invertido con el fin de crear empleo y generar riqueza. El fin último sería la privatización de las empresas que pudiesen subsistir por su propio rendimiento. Si no se hubiesen tomado todas estas decisiones en aquellos años, no sé cómo habría podido afrontar España el devenir del tiempo, aunque sí lo puedo intuir.

Nuestro Presidente del Gobierno, no ha querido asistir a la misa oficiada por los fallecidos por la DANA, pero sí está poniendo todo su entusiasmo en el despilfarro que supondrá la celebración de la efeméride del General Franco. Sobran los comentarios…

Pues muy bien Sr Sánchez, usted empléese este año en que toda su celebración vaya en el sentido que usted pretende. Pero tenga cuidado, no se vayan a conocer los méritos que tuvo el gobierno que lideró España antes de la democracia, y la algarabía se le transforme en bochorno y vergüenza. Acepte el reto, usted sabrá.

José Carlos Sacristán | Colaborador de Enraizados

Comparte en Redes Sociales
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de TelegramNewsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp
Web: https://adelanteespana.com/
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/

Deja un comentario