Perdidos entre ideologías | Jason Blakely

Perdidos entre ideologías | Jason Blakely


 “Perdidos entre ideologías” (Lost in ideology) es un ensayo del profesor norteamericano Jason Blakely orientado a mostrar herramientas para interpretar la vida política actual.

Respondiendo al título, la ideología en la era moderna tiene el efecto paradójico de orientar a millones de personas y, al mismo tiempo, desorientar a otros tantos. Se pregunta cómo ser ecuánime, razonable, veraz, sorteando las trampas ideológicas.

El punto de partida es la convicción de que la desorientación actual que envuelve a las democracias liberales de todo el mundo tiene, en buena medida, un origen ideológico. El resultado es que la vida política actual es un terreno confuso de ideologías en pugna. La ideología es el exceso de política, distorsionada, inmoderada y engañosa. Son tertulianos gritándose, y masas alborotadas que corean lemas por la calle.

En nada importan los hechos cuando tratamos con víctimas de la ideología: los argumentos racionales resbalan sobre su cerebro como las gotas de lluvia por una cúpula de granito. Como parte de esta descripción, se ha convertido en una norma no escrita afirmar que nuestras ideas políticas no son ideológicas, y las más respetables se califican de «sistema de creencias», «teorías», «filosofía» o incluso de simple «sentido común».

El autor ha intentado demostrar que las ideologías no solo distorsionan, sino que iluminan y ayudan a interpretar la realidad social y a navegar por ella. Como con los mapas, el potencial de la ideología es dual y contradictorio; en la época moderna, orienta y desorienta, por lo que es preciso aprender a leer sus símbolos y leyendas de la forma apropiada.

Este libro trata de enseñar a los lectores a buscar su ruta en los grandes mapas ideológicos y a moverse por en el proyecto de cartografía que son las ideologías en general. Como se verá, sin ideología no seríamos ni siquiera capaces de descodificar nuestra cultura, y tampoco a nosotros mismos. 

El contenido se divide en tres partes: los comienzos, las polarizaciones y la ideología líquida, que va mucho más allá de la izquierda y la derecha. Termina con una conclusión sobre la era de las ideologías, donde aborda tres temas: la ideología y el relativismo, cómo debatir sobre ideología, y la respuesta desde el humanismo filosófico.

Está pensado para leerse de principio a fin, pero el lector puede escoger los capítulos que abordan las ideologías que le resulten más interesantes, si cree que la interpretación cultural le ayudará a iluminarlas y criticarlas.

Blakely confía en que, al concluir, esté algo menos enamorado de su propia ideología y comprenda con más profundidad, pero también con sentido crítico, las restantes.

En definitiva, este libro ayuda a sortear las trampas ideológicas y el profesor norteamericano ofrece una guía perspicaz para salir indemne de lo que denomina «un laberinto de ideas que colisionan entre sí, y ponen de manifiesto una modernidad fragmentada».

Jason Blakely es profesor asociado de Ciencias Políticas en Seaver College, Pepperdine University de California. Es autor de dos interesantes obras, tituladas “We Built Reality: How Social Science Infltrated Culture, Politics and Power” (2020) y “Interpretive Social Science” (2018).

Ficha técnica:

Perdidos entre ideologías

Jason Blakely

Editorial Rialp

290 páginas

Comparte con tus contactos:

Deja un comentario