Top Secret | Fernando Martínez Laínez

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Casos como la trama Pegasus, anuncios de fusiones y adquisiciones de empresas que terminan por no ejecutarse, robo de patentes de nuevos productos, sobornos declarados, diplomáticos que no regresan, satélites que ven y escuchan más de lo declarado o filtraciones de documentos y escenas de la vida privada de dirigentes u opositores, tienen en común una actividad: el espionaje. Para conocerla en profundidad, sus métodos, los casos de la historia de ayer que se repiten hoy, sus procesos de captación y capacitación, las tecnologías usadas, las operaciones de infiltración y desinformación, o los fallos en la interpretación de la información y el análisis, se acaba de publicar «Top Secret».

Tanto en las dos guerras mundiales como en la Guerra Fría y durante las contiendas desencadenadas tras la caída del Telón de Acero y de la Unión Soviética, el volumen y la calidad del espionaje alcanzaron cotas tan altas que han transformado a los servicios secretos de los principales países en maquinarias dotadas de un poder de control y dominio sobre los ciudadanos inimaginable hace poco más de un siglo.

El factor que lo ha cambiado casi todo es la tecnología, que avanza a velocidad de la luz. En este ámbito, unos cuantos países punteros destacan muy por encima del resto en el manejo y la comprensión geopolítica del mapamundi actual, dejando a la mayor parte de las naciones muy rezagadas y, por tanto, sumamente dependientes a la hora de competir en asuntos tan fundamentales como la desinformación continuada o el con- trol mental y político de la población.

Esta obra, escrita por Fernando Martínez Laínez, magnífico divulgador de estos temas, reúne algunos de los episodios más fascinantes del espionaje mundial, desde la Primera Guerra Mundial hasta nuestros días. En la actualidad es presidente y cofundador del Club Le Carré, dedicado a promocionar la cultura de inteligencia. Esos años, que vieron nacer y alcanzar su cenit la guerra moderna, también fueron testigos del surgimiento del espionaje contemporáneo. Un tema capital al que, como cuenta en la introducción, ha dedicado mucha atención a lo largo de su experiencia como periodista profesional dentro y fuera de España. Está dividida en veinticuatro capítulos y se puede comenzar por el que se quiera. Si el lector desea profundizar en estos asuntos del “Top Secret”, «Confidential» o “For Your Eyes Only”, le servirá de gran ayuda la extensa bibliografía que acompaña a este trabajo.

Como vemos, el espionaje ejercido por los servicios de inteligencia ha creado unos recursos, una cultura propia y una tecnología, subalternos del poder local y político, que, en ocasiones, llegan a controlar y suplantar al poder soberano, supuestamente elegido por la voluntad popular. La tentación para alcanzar este dominio con los medios actuales es muy fuerte, puesto que, no lo olvidemos, el espionaje es una herramienta secreta del poder basada, sobre todo, en el engaño; cuanto mayor y mejor sea este, mayor será la eficiencia y, por tanto, la inclinación a utilizarlo en tal sentido. Las guerras del siglo XX y su abrupto final tras la caída del Imperio soviético pueden ser una premonición violenta de lo que nos espera.

El siglo XXI no ha significado el fin de la inteligencia secreta en gran escala; por el contrario, explica Martínez Laínez, ha superado ampliamente a épocas anteriores en capacidad tecnológica, desinformación masiva y voluntad de supremacía, con recursos casi ilimitados en manos de las potencias hegemónicas hoy imperantes. El gasto en espías y artilugios electrónicos y espaciales deja pequeño cualquier cálculo del pasado, y ha desatado una carrera cuyo final se vislumbra incierto. Los casos aquí expuestos confirman que apenas han cambiado los principios básicos de las leyes del espionaje. Hace mucho tiempo, el estratega y filósofo Sun Tse en su libro «El arte de la guerra» afirmaba «Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo, de lo contrario contarás tus combates por derrotas (…). La información previa no puede obtenerse de fantasmas ni de espíritus, ni se puede obtener por analogía, ni descubrir mediante cálculos. Debe obtenerse de personas; personas que conozcan la situación del enemigo«.

«Top Secret» es una obra que pretende ser reflejo del drama histórico contemporáneo vislumbrado entre las penumbras y el fragor sordo de la lucha subterránea que ha configurado nuestro presente.

(Autor: Gabriel Cortina)

Ficha técnica

Top Secret
Fernando Martínez Laínez
Editorial Arzalia
501 páginas

 

 

Apoya el periodismo independiente y crítico de Adelante España.

Comparte en Redes Sociales

Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de TelegramNewsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp
Web: https://adelanteespana.com/
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/

Deja un comentario