¿Menos libertad? | Jacinto Seara

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Desde el 2 de diciembre de 2024 entró en vigor el Real Decreto 933/2021, de 26 de octubre, publicado en el BOE-A-2021-17461 del 27 de octubre de 2021, que, de acuerdo con lo que dice, su objetivo es regular por ley una directiva de la UE; dicho de otro modo, un paso más en la puesta en marcha de la Agenda 2030-40: “El objeto de este real decreto es regular las obligaciones de registro documental e información previstas en la normativa de protección de la seguridad ciudadana para las personas físicas o jurídicas que ejerzan, profesionalmente o no, actividades de hospedaje o alquiler de vehículos a motor sin conductor…”. En su “Artículo 3. Ámbito de aplicación. Lo dispuesto en este real decreto será de aplicación en todo el territorio nacional a las actividades de hospedaje y de alquiler de vehículos a motor sin conductor…”. Esta nueva normativa no solo afecta a hoteles, hostales y pensiones, sino también a apartamentos turísticos, casas rurales, agencias de viajes, campings y operadores turísticos y plataformas digitales que actúen como intermediarios. Además, cabe recalcar que “la responsabilidad de la veracidad de los datos del huésped será del anfitrión”.

En el “Anexo 1 3. Datos de los viajeros: a) Nombre, b) Primer apellido, c) Segundo apellido, d) Sexo, e) Numero de documento de identidad, f) Número de soporte del documento, g) Tipo de documento (DNI, pasaporte, TIE), h) Nacionalidad, i) Fecha de nacimiento, j) Lugar de residencia habitual -dirección completa-, Localidad-País, k) Teléfono fijo, l) Teléfono móvil, m) Correo electrónico, n) Número de viajeros, o) Relación de parentesco entre los viajeros (en el caso de que alguno sea menor de edad)”.

No termina ahí la petición de datos: “4. Datos de la transacción, a) Datos del contrato -número de referencia-Fecha-Firmas, b) Datos de la ejecución del contrato-Fecha y hora de entrada-Fecha y hora de salida, d) Datos del pago-Tipo (efectivo, tarjeta de crédito, plataforma de pago, transferencia…),-Identificación del medio de pago: tipo de tarjeta y número, IBAN cuenta bancaria, solución de pago por móvil, otros,-Titular del medio de pago-Fecha de caducidad de la tarjeta.”

En mi modesta opinión, vuelvo a repetir, todos esos datos ya están en poder del Gobierno. Realmente seguimos perdiendo intimidad y libertad.

Jacinto Seara. Escritor y científico
Comparte en Redes Sociales
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de TelegramNewsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp
Web: https://adelanteespana.com/
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/

1 comentario en «¿Menos libertad? | Jacinto Seara»

  1. A grandes problemas, y esta normativa es un gran y grave problema; grandes soluciones, insumisión activa (no hacer caso), o pasiva (dejar de viajar a ver qué les parecen los resultados económicos).

    Responder

Deja un comentario