Mascotas | Jacinto Seara

Los animales siempre han sido bien acogidos en las casas. Hay modas, en las últimas décadas se llegó a extremos extraordinarios. Se habla de serpientes en casas, incluso para deshacerse las tiraban a las cloacas. En nuestro país ya hay más mascotas que niños, concretamente, hay seis mascotas por niño, perros y gatos. Hablamos de 1,8 millones de niños entre 0-4 años frente a 10,4 millones de animales de compañía. ¿Un dato demoledor? Estamos tratando de resolver la ‘noche demográfica’, cada año nacen menos niños. Los gobernantes tendrían que estudiarlo y afrontarlo para que no quedemos despoblados, o invadidos como sucede en países de la UE, deberíamos mirar a Hispanoamérica con una cultura y visión de la vida similar a la nuestra.

La cantidad de mascotas, su diversidad y el trato y abandono ha hecho que el gobierno promulgue la “Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales”, en donde cómo mascotas están: perros, gatos y hurones. Cualquier otro debe ser autorizado. La ley no permite mascotas que se veían en muchas casas: periquitos y hámster. Entre los prohibidos por la ley tenemos roedores, conejos, cobayas, chinchillas, ratones y hámsteres, cerdos vietnamitas, tortugas, erizos, arañas, serpientes, iguanas, lagartos, camaleones o geckos, cotorras, agapornis, periquitos.…

Comparte con tus contactos:

Deja un comentario