Las familias numerosas vuelven a estar intranquilas ante la ausencia de ayudas como la beca de comedor escolar o el acceso a las escuelas infantiles
En plena crisis demográfica y con la natalidad en mínimos históricos, las familias numerosas siguen siendo el colectivo más abandonado y ninguneado por las administraciones públicas y los partidos políticos. A pesar de ser el motor de la natalidad y el principal sostén del relevo generacional, su situación es cada vez más precaria por la falta de ayudas reales y efectivas.
Mientras los gobiernos presumen de planes de natalidad y políticas de familia, la realidad es que las promesas se quedan en humo y los compromisos en papeles mojados. Las familias numerosas no dejan de denunciar un abandono que se traduce en la ausencia de medidas concretas que alivien el enorme esfuerzo económico que supone criar y educar a varios hijos.
Muchas palabras pero casi ninguna ayuda: No solo es reconocimiento
La Federación Madrileña de Familias Numerosas (Fedma) lo denuncia con claridad: “Los premios, los homenajes y las consideraciones como activo positivo para la sociedad son muy importantes y son muy de agradecer. Y así lo hicimos el pasado 7 de marzo por la celebración del día de la mujer madre. Pero por sí solos no son útiles si no van acompañados de medidas concretas como ayudas por cada hijo en una prestación universal y sin medirlo por renta, desgravaciones fiscales por ser familia numerosa con retroactividad a la norma, impulsar la maternidad joven pero seguir apoyando en el tiempo más allá de los 30 años, medidas con contenido real y práctico, no llenas de humo y aire, libertad y consideración para la gestión familiar sin imponer ser cotizante, ayuda real en los desplazamientos familiares de cada día, tanto en transporte público como privado, bonificaciones y exenciones en tasas e impuestos para contrarrestar el aporte enorme de una familia con hijos, y más todavía para una familia numerosa…”.
Numerosos retrasos e incumplimientos
Desde la Federación Madrileña de Familias Numerosas (Fedma) señalan una serie de incumplimientos y retrasos que evidencian el abandono de las familias numerosas:
- Un ejemplo reciente de este abandono es el retraso en la convocatoria de las becas de comedor escolar. A escasos días de terminar marzo, las familias todavía no saben nada de la segunda convocatoria ¡del presente curso escolar!. Y lo que es peor, la promesa de un descuento específico para familias numerosas en el precio del comedor sigue en el aire desde mayo de 2023. Nada se sabe, nada se cumple.
- Por si fuera poco, el Proyecto de Ley de Familias, que se aprobó con carácter de urgencia, lleva un año entero bloqueado desde el 18 de marzo de 2024. Mientras tanto, la situación de las familias numerosas se agrava y las ayudas brillan por su ausencia.
- Otro agravio se da en el acceso a las escuelas infantiles de 0 a 3 años en la red municipal madrileña. Las familias que esperan su tercer hijo no pueden acreditar su condición de numerosa con un certificado médico de fecha probable de parto, aunque sí sirve para demostrar un parto múltiple y obtener más puntuación. Así se constata la hipocresía de decir que “se considera al niño no nacido” cuando, a la hora de la verdad, se le sigue negando cualquier efecto práctico.
Déficit de natalidad
Desde Fedma son contundentes al señalar el grave problema de fondo: la falta de hijos es el verdadero drama que amenaza nuestro futuro como nación. “No somos conscientes de que el verdadero problema del envejecimiento demográfico, de la falta de cotizantes, del enorme problema económico para todos es la falta de hijos, la falta de nacimientos, la falta de familias unidas que engendren hijos y los eduquen y alimenten y acompañen en el tiempo”.
Y advierten: “Las familias numerosas somos parte fundamental para rejuvenecer a la sociedad y somos las que aportan ese plus de hijos necesarios para garantizar el relevo generacional. Es una enorme falta de responsabilidad impedir aprobar una legislación que promueva y premie la familia numerosa, en este contexto de extrema gravedad de falta de niños. ¿A qué esperan los poderes públicos para establecer políticas públicas a favor de la familia y a favor de la natalidad y que sean eficaces y justas?”.
Medidas de protección a las familias numerosas y a la natalidad
Atendiendo a la realidad de las familias numerosas como contribuyentes a la sociedad de capital humano, que ayudan a alcanzar la tasa de reemplazo generacional e incentivar la natalidad; las medidas de protección a las familias numerosas cobran pleno sentido para equilibrar el mayor coste que supone la crianza de numerosos hijos y así impulsar que se tengan más hijos y premiar a las familias que tienen más hijos.
Mientras la Agenda 2030 y las ideologías de género destruyen el concepto de familia, las familias numerosas, auténtico pilar de la nación y esperanza para el futuro, son maltratadas, ignoradas y condenadas a sobrevivir a base de migajas.
Desde Fedma están trabajando en construir un camino que promueva políticas públicas a favor de la familia y de tener hijos, aportando propuestas e iniciativas a todos los niveles, municipal, regional y nacional.
Es hora de que los gobiernos y los partidos políticos abandonen las campañas de postureo y empiecen a legislar con valentía para proteger a las familias numerosas. Porque sin ellas, no hay futuro. Porque ellas son las que aportan el capital humano necesario para sostener el país y garantizar la continuidad de España. La cultura de la vida y la familia exige hechos, no discursos vacíos.
Comparte en Redes Sociales |
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter |
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP |
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp |
Web: https://adelanteespana.com/ |
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/ |