¿Qué es lo que explica el cambio político en Estados Unidos? Muchos expertos han tratado de responder a esta pregunta y se han quedado cortos. En «Hillbilly, una elegía rural», J. D. Vance, candidato republicano a vicepresidente junto a Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2024, ofrece un retrato social que ayuda a comprenderlo. Publicado originalmente en 2016 (Hillbilly Elegy), cuando el autor tenía 32 años, fue un éxito de ventas y acaba de ser editado en español.
Se trata de una elegía, una lamentación. Está ambientado en el ámbito rural y en una clase social en decadencia, la clase trabajadora blanca norteamericana, denominada los “hillbillies”. Es un término peyorativo que hace referencia a los habitantes de la cordillera de los Apalaches, que incluye Kentucky, Tennessee, Virginia, Maryland, Virginia Occidental, Carolina del Norte, Alabama, Georgia, Carolina del Sur, Pensilvania, Ohio y la parte baja de Nueva York, es decir, las regiones del Sur y el Medio Oeste. “Los estadounidenses los llaman hillbillies, rednecks (cuello rojo) o basura blanca. Yo los llamo vecinos, amigos y familia”, afirma. Los “hillbillies” son un grupo social cada vez más empobrecido y más identitario del país. Para lo políticamente correcto, la cultura dominante, el tener identidad sobre temas como la nación, la familia o las creencias religiosas, ha llegado a ser sinónimo de ser radical.
No se trata de un libro de política, sino de las memorias de una familia y de una cultura en crisis. J. D. Vance relata en primera persona cómo es la vida de millones de ciudadanos anónimos.
Dividido en quince capítulos, su lectura nos ayuda a comprender cómo es una realidad social que para muchos es desconocida. Se habla de minorías, como la negra, la hispana, pero ¿qué ocurre con otras que parece que, hasta ayer, no contaban nada ni se esperaba nada de ellos? Aquí se muestran fracasos, decepciones, dificultades de familias y de comunidades, cuyos jóvenes sucumben, incapaces de salir adelante, o bien están condenados a la migración, lejos de sus hogares. Fábricas cerradas, industrias que se fueron lejos, empleos que no se cubren, escuelas sin ilusión, familias rotas, disfuncionales, y una inercia social que hace imposible el “American Dream”.
Reconoce que, el hecho de que el autor haya podido graduarse en Derecho en la Universidad de Yale, era para su generación un reto absurdo. “Ésta es la historia real de mi vida y ésa es la razón por la que escribí este libro. Quiero que la gente sepa qué se siente cuando se está a punto de dejarlo todo y por qué es posible no hacerlo. Quiero que la gente comprenda qué pasa en las vidas de los pobres y el impacto psicológico que la pobreza espiritual y material tiene en sus hijos. Quiero que la gente comprenda el “sueño americano” tal como mi familia y yo nos lo encontramos. Quiero que la gente comprenda qué es la movilidad social ascendente. Y quiero que la gente comprenda algo que he aprendido sólo hace poco: que los demonios que hemos dejado atrás quienes hemos tenido la suerte de vivir el sueño americano siguen persiguiéndonos». Unos abuelos violentos, una madre drogadicta, un padre ausente, tres padrastros, unos vecinos cuya cotidianidad se llama problema y discusión, no es una vida fácil.
Desde la niñez hasta la vida adulta, se describen los anhelos, las luchas, los conflictos y la desdicha de una comunidad olvidada durante años por el sistema. También se habla de valores, de dar una segunda oportunidad, de perdón y de fe. Vance relata el resentimiento, la falta de ambición y una combinación letal de victimismo y pesimismo, junto a una devoción por el país, una fervorosa fe en Dios y un desaforado sentido del honor. La tendencia a la violencia física y verbal, al alcoholismo y las drogas, a la conformidad de vivir de los subsidios del Gobierno, hace que sean despreciados por sus compatriotas de ambas costas del país. Pero de fondo, como una nota constante, a veces oculta por el panorama social, está presente el sentido del trabajo duro y del esfuerzo. Hoy estos migrantes que han ido a para a todas partes, se han convertido en centro de atención. Uno de sus síntomas ha sido el apoyo a Donald Trump y el encarnar con ilusión la esperanza del “Make America Great Again”.
D. Vance (1984) creció en la ciudad de Rust Belt, en Middletown (Ohio), y en la ciudad de Jackson (Kentucky). Tras terminar la escuela secundaria se alistó en el Cuerpo de Marines y participó en la guerra de Irak. Graduado por la Universidad Estatal de Ohio y por la Facultad de Derecho de Yale, es director de una empresa de inversión en Silicon Valley. Está casado con la abogada Usha Vance, hija de inmigrantes de India, y tiene tres hijos. El libro ha sido adaptado a una película, «Hillbilly, una elegía rural» (2020), disponible en la plataforma Netflix.
(Autor: Gabriel Cortina)
Ficha técnica
Hillbilly, una elegía rural
J. D. Vance
Editorial Deusto
255 páginas
@JDVance1
Comparte en Redes Sociales |
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter |
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP |
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp |
Web: https://adelanteespana.com/ |
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/ |
1 comentario en «Hillbilly, una elegía rural. Memorias de una familia y una cultura en crisis | J. D. Vance»
Decididamente tengo que volver a leer el libro Hillbilly Elegy, la primera vez no capte todo lo que este resumen hace del libro: a saber,
como JD Vance expresa el sentido de haber escrito el libro.