Para quienes estén interesados en los asuntos de la geopolítica, los mapas son un elemento fundamental. El análisis del poder teniendo en cuenta la realidad de la geografía es la premisa necesaria para ubicar el impacto y el alcance de los actores que lo ejercen.
El terreno importa porque llanuras, cadenas montañosas, ríos, estrechos y mares son el terreno de juego sobre los que se van definiendo zonas de influencia y líneas rojas. Rutas, accesos a materias primas, ciudades de frontera, fortalezas o puertos se han ido configurando a lo largo de la historia y han marcado la soberanía, el dominio, las alianzas o la sumisión.
La geografía bien explicada se convierte en una guía excepcional para entender el mundo que nos viene. Pasamos a comentar, pues, dos novedades editoriales que merecen ser tenidas en cuenta, una como herramienta de análisis de los conflictos contemporáneos, y otra para darnos cuenta de paradojas, contradicciones y fronteras difusas de los cinco continentes que han ido configurando el mundo en que vivimos.
«El poder de la geografía»
Después de su éxito mundial con «Prisioneros de la geografía», el periodista y escritor Tim Marshal nos descubre los nuevos territorios fundamentales para entender el mundo que nos viene.
Hoy sabemos cómo las montañas, los ríos, los mares y las construcciones moldean la historia y la política más allá de la voluntad humana.
Los límites físicos son dibujos que determinan la geopolítica mundial. Sin embargo, las necesidades e intereses humanos se mueven más rápido que las placas tectónicas, y nuevas realidades geopolíticas emergen constantemente en una sociedad más multipolar que nunca.
En esta esperada secuela, descubrimos cómo Australia, Irán, Arabia Saudí, Reino Unido, Grecia, Turquía, el Sahel, Etiopía, España y el espacio juegan un papel fundamental en una era de creciente rivalidad política, donde emergen nuevas potencias y crece la dependencia en las alianzas con naciones más pequeñas.
Marshall analiza cómo la ubicación geográfica y el acceso a recursos explican la crisis migratoria en Europa, la inestabilidad en el Sahel y la influencia de Oriente Próximo.
Es un buen trabajo para comprender la complejidad de un mundo globalizado, porque destaca el enorme poder que siempre ha tenido la geografía para modelar el pasado, el presente y el futuro de la humanidad.
Se trata de explicar, en definitiva, lo que hay que saber y por qué. Comprenderemos la importancia de consultar un atlas antes de adentrarse en los asuntos mundiales, especialmente en tiempos de crecientes tensiones geopolíticas.
Tim Marshall ha trabajado en más de treinta países y cubierto las guerras de Croacia, Bosnia, Macedonia, Kosovo, Afganistán, Irak, Libia, Siria e Israel. Ha publicado numerosos artículos, es autor de varios libros y es el fundador de la web «TheWhatAndTheWhy.com»
«Historiones de la geografía»
«Historiones de la geografía» es un curioso trabajo lleno de curiosidades y acompañado de mapas y fotografías.
Su autor es Diego González, del blog «Fronteras» y presenta una colección de anécdotas y episodios sorprendentes de la geografía que revelan el lado más insólito y fascinante de nuestro planeta y sus fronteras.
Como explica, cuando uno empieza a estudiar geografía, los países parecen concretos, sólidos y perfectamente ubicados. Pero, cuando haces zoom en el mapa, comienzas a encontrar fronteras difusas, lugares que aparecen y desaparecen, topónimos imposibles, territorios que no pertenecen al país que los rodea, islas que están situadas a océanos de distancia del resto de la nación de la que forman parte o accidentes geográficos que desafían la lógica.
Tener estos «Historiones» en las manos es pasar un buen rato. Nos damos cuenta de lo increíblemente amplio, diverso, extraño y maravilloso que es el mundo en el que vivimos, con historias siniestras y tristes, relatos absolutamente gloriosos, héroes y villanos, rarezas y curiosidades.
Muchos de ellos han sido o son en la actualidad motivo de disputa, ya sea a nivel diplomático o militar.
(Autor: Gabriel Cortina)
Fichas técnicas:
El poder de la geografía
Tim Marshall
Editorial Península
474 páginas
Historiones de la geografía
Diego González
Editorial GeoPlaneta
247 páginas