Elecciones anticipadas: la próxima gran jugada de Sánchez | José María Romero

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

La política española vive días convulsos, marcados por movimientos que evidencian un posible adelanto electoral. Los partidos políticos, especialmente Podemos, Junts y ERC, comienzan a posicionarse como si olfatearan próximas elecciones generales. No se trata de un simple rumor; los movimientos estratégicos y los discursos ambiguos son señales de que el tablero político se está reajustando ante un escenario que parece cada vez más inevitable.

Y es que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, enfrenta un panorama judicial que podría volverse insostenible. Aunque los tiempos de la justicia – más lentos- no son los mismos que los de la política, el cerco se estrecha poco a poco, y sus aliados parlamentarios lo saben. Este contexto podría ser determinante para que los apoyos que hasta ahora han sostenido su mandato comiencen a tambalearse. Sin embargo, Sánchez no es alguien que se rinda fácilmente. Su estrategia es clara: resistir a cualquier precio, entregando concesiones sin precedentes a sus socios, como si el futuro de su gobierno dependiera de cada gesto.

El objetivo de Sánchez es ganar tiempo para culminar su “golpe de estado institucional”. La dimisión no entra en sus planes.

Para él, abandonar el poder no es una opción. En su obsesión por mantenerse en La Moncloa, está dispuesto a hipotecar el futuro del país con tal de salvaguardar su presente.

Con este panorama, se presentan tres escenarios posibles:

  • La resistencia de Sánchez: Pedro Sánchez seguirá entregando prebendas y cediendo competencias a partidos como Junts y ERC. Esta estrategia, aunque arriesgada, le permite prolongar su tiempo en el poder. Junts, consciente de la desesperación de Sánchez, tensará aún más la cuerda, buscando beneficios adicionales que difícilmente obtendrían con otro líder.
  • Moción de censura del PP y el apoyo de Vox. En teoría, este sería el camino más directo para desalojar a Sánchez. Sin embargo, al día de hoy, una moción de censura no tiene posibilidades de prosperar. La izquierda cerrará filas en torno a Sánchez, y Junts – a igual que el PNV, fieles a su naturaleza pragmática, no apoyarán a un candidato como Feijóo, quien no está dispuesto a ofrecer tanto como Sánchez. Por esta razón, el PP no presentará esta iniciativa, consciente de que sería un esfuerzo fútil.
  • Elecciones anticipadas. La única opción viable a Sánchez para desbloquear el actual estancamiento político son unas elecciones anticipadas. Este escenario, aunque incierto, es el que permitiría redefinir el equilibrio de fuerzas en el Congreso. No obstante, Sánchez aunque sabe que la aritmética parlamentaria podría volverse en su contra, unos resultados similares a los actuales le darían legitimidad para seguir en su política de cesiones.

Sánchez sabe que cuenta con un electorado fiel, casi inquebrantable, que lo respalda sin importar los escándalos de corrupción, la ineficiencia en la gestión o las cesiones constantes a los separatistas y radicales. Para este sector de votantes, cualquier opción es preferible antes que «votar a la derecha», lo que le otorga al presidente un colchón de apoyo que le permite sortear las críticas y mantenerse en el poder pese a la creciente crispación social.

En este contexto, esa será la próxima jugada de Sánchez: provocar elecciones anticipadas para aferrarse al poder mediante pactos y cesiones que le permitan mantener una mayoría parlamentaria, incluso si no es el más votado. Y es que, aunque Feijóo lograra ganar en las urnas, si Sánchez consigue conservar su bloque de votos y apoyos, podría seguir gobernando en coalición con sus socios habituales, repitiendo la fórmula que lo ha mantenido en La Moncloa pese a los reveses electorales anteriores.

Mientras tanto, España sigue siendo testigo de una política marcada por la corrupción creciente, polarización, las cesiones y una crisis institucional que amenaza con profundizarse. Pedro Sánchez, con su estilo característico de gobernar, está jugando al límite, arriesgando no solo su mandato, sino también la estabilidad del país.

¿Seguirá Sánchez ganando tiempo en su particular estrategia de supervivencia? Todo apunta a que, más temprano que tarde, las urnas volverán a ser protagonistas de la política española. Y quizás, Sánchez siga gobernando…

Comparte en Redes Sociales
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de TelegramNewsletter
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp
Web: https://adelanteespana.com/
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/

3 comentarios en «Elecciones anticipadas: la próxima gran jugada de Sánchez | José María Romero»

  1. Lo malo son esos inquebrantables, que les importa el porvenir, incluso, de sus hijos, si es que tienen alguno, y que hasta aplauden con las orejas cuando sus hijas se casan con marroquíes. Que seguirán votando al partido del capullo en la mano «porque siempre lo han votado en su casa».
    Espero que si convoca elecciones muchos de los votantes del PP se hayan ya despertado de su agilipollamiento y voten a VOX, porque sino, me da que este país estará mas perdido que el barco del arroz.

    Responder
  2. En efecto: Las sumas de votos pasadas a Indra por Correos desde los Colegios Electorales (ambos dependientes de Sánchez) son las que publican los medios del Gobierno como definitivas la misma noche de las votaciones. La ley que manda hacer (el miércoles siguiente a las elecciones) un recuento físico, manual, de los votos a partir de las actas, no se cumple nunca. Los resultados que se publican están manipulados por Indra y por la «Justicia», que actúan al estilo de la «Fiscalía General» y demás órganos «dictados» por el Gobierno. Es tan burda la falsificación que en algunas elecciones dieron como resultados múltiplos de Cinco a todos los partidos y circunscripciones (y la prensa muda).

    Responder

Deja un comentario