Vivimos en el siglo de la inteligencia artificial. Rodeados de noticias alarmantes, pero lejos del ruido, existe una tragedia más profunda y persistente, un escenario de riesgo en forma de explosión global. Se está produciendo una transformación profunda del orden mundial. Desde los ideólogos del Kremlin hasta los líderes tecnológicos de Shenzhen o Silicon Valley, las nuevas élites parece que están forjando proyectos imperiales. El espectáculo impresiona, pero ¿qué ocurre realmente entre bastidores? “El imperio en la sobra” (L’Empire de l’ombre) trata de dar una respuesta a estas incertidumbres de la era digital. Es un ensayo sobre las fuerzas que modelan el futuro geopolítico en la era de la IA. En palabras de sus autores, es un manual imprescindible para quienes se niegan a aceptar la «vasallización feliz» como horizonte, así que también es como un manifiesto político. Está dividido en tres partes y cuenta con la contribución de trece pensadores de diferentes ámbitos.
El poder material e intelectual que se despliega es colosal, y como suele ocurrir, sus impulsores lo presentan como inevitable. Stargate, el programa de inteligencia artificial norteamericano, así como el de sus competidores, apuntan a un control total de la población y prometen una teoría de la felicidad que converge con la del Partido Comunista Chino. Explican que, una vez reducido a lo esencial, el proyecto político “tecnocesarista” puede descomponerse en dos fases. En primer lugar, la máquina de crear caos de las redes sociales y otras herramientas digitales socava desde dentro los propios cimientos de las democracias liberales. El debate público sale de los espacios regulados en los que se desarrollaba para llegar a una especie de Somalia digital donde las únicas reglas son las impuestas por los señores de la guerra, los propietarios de las grandes plataformas, que sustituyen la opinión pública por un conjunto de tribus en guerra y multiplican sus fortunas de paso. Esta fase implica la eliminación de las antiguas élites moderadas, socialdemócratas y liberales que han gobernado nuestras sociedades hasta ahora, y su sustitución por líderes extremistas que acelerarían aún más la desconstrucción de las instituciones democráticas y de todo lo que pueda frenar la aceleración en curso. Una vez superada esta primera fase, la teoría de la felicidad se revela en todo su esplendor. Implica la adhesión de las masas a un nuevo Leviatán, la máquina algorítmica gobernada por la inteligencia artificial.
Como propuesta, darnos cuenta de ello es tomar conciencia de que tenemos más poder del que imaginamos y empezar a imaginar un futuro alternativo. “Y eso significa que – afirman- no hemos perdido del todo nuestra capacidad de resistencia. Ser conscientes de ello es el primer paso para imaginar una alternativa. Porque el desafío no es solo político: es filosófico y cultural. Y toda resistencia empieza por entender”.
(Autor: Gabriel Cortina)
Ficha técnica:
El imperio en la sombra
Giuliano da Empoli (Coordinador)
Editorial Arpa
224 páginas