Tras una década, el portal ‘Empléate’ únicamente recoge 53.000 y solo uno cada cinco demandantes está registrado
El sistema de servicios públicos de empleo (SPE) en España se ha convertido en un claro ejemplo de ineficiencia y despilfarro de recursos. En lugar de cumplir con su función de conectar a los desempleados con oportunidades laborales, estos organismos han derivado en estructuras burocráticas inoperantes, cuyo principal objetivo parece ser el enchufismo y la colocación de afines al poder. Los datos hablan por sí solos: solo uno de cada 98 parados logra empleo gracias a la intermediación de los SPE.
Un balance desastroso
En el mes de febrero, último periodo disponible, según The Objective, solo 28.493 demandantes de empleo encontraron trabajo a través de los SPE. Si tenemos en cuenta que la cifra total de colocaciones en España superó el 1,4 millones, la mediación pública solo fue responsable del 2% de estas. Este escaso porcentaje deja en evidencia que estos organismos no están diseñados para resolver el problema del desempleo, sino para perpetuar su propia existencia.
El portal Empléate, gestionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), es el reflejo más claro del fracaso de las políticas activas de empleo. Creado en 2014 bajo el gobierno de Mariano Rajoy, hoy en día apenas cuenta con 53.107 ofertas de trabajo en toda España. En una economía con millones de desempleados, este número es ridículo. Además, apenas 808.000 personas están registradas en la plataforma, lo que supone solo uno de cada cinco demandantes de empleo.
La alternativa: contactos personales y redes sociales
Frente al fracaso de los SPE, otros métodos han demostrado ser muchísimo más eficaces a la hora de encontrar empleo. Según un estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), las redes sociales y portales de empleo en internet facilitan seis veces más empleos que el SEPE. Plataformas como LinkedIn y otras redes profesionales han conseguido trabajo para el 11% de los demandantes, mientras que el método más efectivo sigue siendo la familia, los amigos y los contactos del trabajo, que representan el 25% de las colocaciones.
Una reforma insuficiente y un futuro incierto
En marzo de 2023, el gobierno impulsó una reforma del SEPE, transformándolo en la Agencia Española de Empleo, con la promesa de mejorar la orientación laboral y ofrecer nuevas herramientas para la búsqueda de empleo. Sin embargo, esta reforma ha demostrado ser claramente insuficiente, ya que sigue sin resolver el problema de fondo: la ineficacia de estos organismos.
Entre los cambios previstos estaba la creación de un Sistema Público Integrado de Información de los Servicios Públicos de Empleo, con el objetivo de recopilar datos sobre la empleabilidad de los ciudadanos. Sin embargo, la realidad es que estos proyectos no han supuesto ninguna mejora tangible. Más chiringuito, más personal, mas sueldos pero sin resultados.
Dos opciones: reforma profunda o cierre definitivo
Ante la evidente ineficacia de los SPE, el Estado solo tiene dos opciones: Aumentar drásticamente la eficacia de estos organismos en un periodo breve de tiempo, adoptando un modelo más ágil y orientado a resultados; o Proceder a su cierre definitivo, derivando sus funciones a plataformas privadas y fomentando la colaboración con redes profesionales y empresariales que han demostrado ser mucho más efectivas.
Lo que es innegable es que los chiringuitos estatales han demostrado ser un fiasco absoluto. Mientras se destinan millones de euros a mantener estructuras inoperantes, miles de parados continúan sin encontrar empleo. Es momento de exigir una solución real y efectiva, en lugar de perpetuar un sistema que solo sirve para colocar a los amigos del poder y engrosar la burocracia estatal.
Comparte en Redes Sociales |
Evita la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter |
Síguenos en Telegram: https://t.me/AdelanteEP |
Twitter (X) : https://twitter.com/adelante_esp |
Web: https://adelanteespana.com/ |
Facebook: https://www.facebook.com/AdelanteEspana/ |